El alimento poco recomendado para comenzar el día

Compartir:

El desayuno es la primera comida del día y la más importante de todas, ya que se da después de una gran cantidad de horas de ayuno. Es por eso que, a lo largo de los años, las costumbres sobre los alimentos que se consumían en este momento del día comenzaron a cambiar. En vez de tomar un té o café con galletitas, los nutricionistas aseguran que deben comenzar a sumarse alimentos más calóricos como pueden ser los huevos, frutas, carne y hasta pescados. De esta forma se tendrá más cantidad de energía para enfrentar el día.

Sin embargo, muchas personas confunden a algunos alimentos como saludables por su packaging o porque pueden ser acompañados con otras comidas que sí lo son, un caso puntual de esto son los cereales azucarados. Si bien los mismos pueden ser mezclados con yogur o frutas, la realidad es que son muy dañinos para el organismo si se consumen diariamente.

El 92 % de los cereales fríos vienen recargados con azúcares agregados (imagen ilustrativa)Foto: Pexels

Según las Guías Alimentarias para la Población Argentina, publicadas por el Ministerio de Salud de la República Argentina, los alimentos ultraprocesados, como es el caso de los cereales azucarados, son aquellos a los que se les agrega ingredientes industriales con alto contenido de grasas, azúcares o sal, así como aditivos alimentarios, como los conservantes, colorantes y aromatizantes.

“Son productos que no deberían formar parte de nuestra alimentación diaria, ya que su consumo en exceso puede dañar la salud, aumentando el riesgo que aparezcan condiciones de salud como la diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, entre otras”, advirtió el ministerio.

Además, un estudio realizado por la Universidad de Harvard sacó a la luz que el 92 % de los cereales fríos vienen recargados con azúcares agregados. Por lo que a la hora de comprar cereales es muy importante mirar el rotulado nutricional que informa las propiedades del alimento. La American Heart Association recomienda limitar los azúcares agregados a no más del 6% de las calorías por día.

Cuál es el alimento que jamás debe comerse en el desayuno, según los cardiólogos

Los cereales azucarados, o aquellos que están bañados en chocolate o en miel, son perjudiciales para la salud por los siguientes motivos:

¿Por qué otros alimentos se pueden reemplazar los cereales azucarados?

Los cereales azucarados se pueden reemplazar por otros alimentos que aporten más fibra, como la avena, granola, quinoa, frutos secos, semillas, proteínas vegetales, frutas, tubérculos, verduras, carnes y grasas insaturadas.

La avena es un gran sustituto de los cereales azucarados (imagen ilustrativa)Foto: Pexels

Algunas ideas de platos para suplantar a estos alimentos en el desayuno son:

También puede interesarte

Recapturaron al hijo de uno de los asesinos de José Luis Cabezas

El hijo de uno de los asesinos del fotoperiodista José Luis Cabezas fue detenido este jueves...

Copa Sudamericana: Independiente debutó con una derrota en la altura

Copa Sudamericana: Independiente debutó con una derrota en la alturaBajo una lluvia intensa, el equipo de Vaccari debió...

Nintendo se reinventa y da giro estratégico para conquistar un público más amplio

Nintendo confinó durante mucho tiempo sus estrellas Mario o Zelda a las consolas, pero en los...

Lola Latorre envuelta en una polémica: dio positivo en un control de alcoholemia y le retuvieron el auto

Lola Latorre, hija de Yanina y Diego, volvió a ubicarse en el ojo de la polémica...