Priscila Kahla / Especial para El Ciudadano
Si bien todos los cumpleaños de la ciudad han sido recordados, este adquirió un tono diferente al tratarse de los 300 y, por eso, desde el municipio se propusieron diferentes actividades para rememorar su historia.
En esa gran celebración se incluyó la realización de un documental en partes llamado “Voces del Tricentenario” que recupera y recopila testimonios de rosarinos y rosarinas, la Fiesta de las Colectividades y más contenido al respecto transmitido en redes sociales y la página de la ciudad.
Por estos días, la propuesta más atractiva es la Estación Rosario 300, una experiencia inmersiva, sensorial y artística que invita a un imperdible viaje en el tiempo.
En la travesía, en un antiguo vagón, los videos y efectos 4D sumergen al pasajero en una cápsula que va mostrando el paso del tiempo en Rosario.
Junto con una voz narradora, la premisa es olvidar por unos minutos el presente y lo que sucede afuera, para comenzar el recorrido que pasea por los sucesos más significativos: desde sus orígenes como puerto ribereño, recorriendo la creación del Monumento a la Bandera, el planeamiento del icónico Parque de la Independencia y más.
Con el propósito de palpitar la Rosario de algunas décadas (y algunos siglos) atrás, esta propuesta invita al público a un paseo por una antigua estación, con sus bancos de madera y antiguos relojes, aromas especiales y la humareda típica que se generaba en esos lugares.
«Uno siente que realmente está arriba de un vagón de tren y va pasando por diferentes momentos de la historia de la ciudad», resumió el gobernador Maximiliano Pullaro el día de la avant premiere.
La idea ofrece a públicos de diferentes edades una historia viva de Rosario, ciudad con mucho que contar todavía y “dispuesta abrirse al mundo”, en palabras del intendente Pablo Javkin, también en la jornada inaugural.
Es un proyecto que demuestra el potencial tecnológico e innovador de la ciudad, una especie de mirada al futuro sin perder de vista la importancia de conocer su historia, junto con las personas que hicieron posible que la Rosario de hoy sea la que el mundo conoce.
Con una duración aproximada de 25 minutos y capacidad para 34 personas por grupo, Estación Rosario 300 es apta para todas las edades ya que busca fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad local.
Las entradas tienen un precio de $5.000 (jubilados y menores de 13 años el valor será de $3.000. Las niñas y niños menores de 4 años que no ocupen asientos y personas con certificado de discapacidad entran gratis) y se adquieren por el Munibot, para poder así incentivar a que la ciudadanía comience a vincularse con el nuevo espacio de consulta virtual de la Municipalidad, dicen desde la organización.
Durante los días de Colectividades, hasta el 16 de noviembre, la Estación funcionará de 19 a 00 (último turno 23.30), con salidas cada 15 minutos.
