Esperanza: ?El Concejo funciona como una escribanía?

Compartir:

El edil criticó la falta de debate y advirtió que la tasa que se aprobó “arranca con una suba del 32 %”.

Elena habló de una «puerta gieratoria» en el Concejo: ingresan proyectos, automáticamente se autorizan, se firman y salen”.

/

El concejal esperancino, Víctor Elena, cuestionó que “esta conformación de concejales y esta forma que tiene el Concejo Deliberante a través de su intendente arbitrariamente de hacer las cosas, en forma de escribanía, porque viene el proyecto, ingresa y automáticamente se autoriza, se firma y sale”.

Puerta giratoria

En tal sentido, dijo que “como claro ejemplo de esto hay tres o cuatro temas, el más importante es el marco referencial que ni siquiera tuvo la charla y el debate, sino que solamente fue una referencia. Nosotros no lo votamos, pero se comete un error porque se da la posibilidad de que cualquier desarrollador empiece a lotear, haga lo que tenga ganas y ni siquiera presente un impacto hídrico y ambiental”.

“Ya tuvimos el antecedente de barrio Los Troncos que después la ciudad se inunda completa, justamente por esta falta de previsión de cosas. Esta es la forma de manejarse en el Concejo”, lamentó.

Ni debate ni diálogo

En declaraciones a Play Televisión, agregó que “otra cuestión súper importante es el plan de pavimento que ni siquiera tuvimos posibilidad de debatirlo y charlarlo, y entre las cosas más importantes que plantea son las facultades delegadas al Ejecutivo, con lo cual pierde legitimidad el Concejo”.

También criticó que “el jueves se trató tributaria y presupuesto con un montón de cosas enmascaradas, que ni siquiera lo pudimos charlar. Es muy importante que la Federación de Vecinales estaba pidiendo una reunión y pareciera que dijeron no darle bolilla y así pasó; se hizo la nota igual y ayer salió autorizado con cuatro votos, aunque en algunos puntos fueron cinco votos porque acompañó el concejal Ranalletta, y de este modo la nueva ordenanza de tributaria y presupuesto va a estar vigente a partir del año que viene”.

Tasa municipal: 32% de aumento

Por último, advirtió que “lo que es importantísimo es que van a decir que subió un 15% cuando en realidad sube un 32%, lo que no es un dato menor, y tendrá un reajuste trimestral. El año pasado la ordenanza hablaba de un 180% de aumento inicial, cuando nadie lo quería decir, y después tenía un aumento del IPC mensual que fue realmente importante».

Y agregó: «Hoy, el concejal (Cristian) Cammisi hablaba de un aumento de 14.000 a 16.000 pesos, lo que dividido da el 32%, es decir que en realidad no es una suba del 15% sino que arranca con un 32% y de ahí en más se reajusta trimestralmente”.

Fuente: esperanzadiaxdia

Comentarios

encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados

También puede interesarte

Fuera de Campo, el festival paralelo a Mar del Plata, en defensa del cine argentino

Fuera de Campo surgió en 2024 como una respuesta política ante los ataques a la cultura y...

Los docentes de Santa Fe vuelven a pagar Ganancias

El cobro a los maestros comenzará a regir a partir de los salarios de este mes. ...

El exfiscal regional Patricio Serjal fue condenado a 9 años de prisión por corrupción

El exfiscal regional Patricio Serjal fue condenado a 9 años de prisión e inhabilitación perpetua en el...