Universidades: se promulgó la Ley de Financiamiento pero postergan la aplicación

Compartir:

«Entendemos «que en los fondos que recibe el Estado, hay disponibilidad para la aplicación de la ley» sostuvo el rector de la UNL, Enrique Mammarella.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica -las cuales instan a entregar fondos y contemplan una recomposición salarial-, en el marco del último día de plazo para aplicarlas. Sin embargo, postergó su aplicación hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento.

En ambos decretos aclaró que la publicación se da “sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 24.629″, la cual establece: “Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional”.

«No imaginábamos cómo salió redactada, pero si era un escenario la promulgación y la puesta inmediata de aplicación. Ya veníamos evaluando algunas alternativas, hoy seguramente definiremos cuál alternativa estudiada vamos a seguir. Hay una situación de inconsistencia en el accionar del Presidente porque pone el Artículo 5, la Ley de Administración Financiera, que está bien cuando hay Ley de Presupuesto, pero cuando no la hay no se puede aplicar, porque todos los recursos los tiene Jefatura de Ministros quien dispone» detalló el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella.

Asimismo, destacó que siguen entendiendo «que en los fondos que recibe el Estado, hay disponibilidad para la aplicación de la ley. Tenemos que ver si conseguimos la voluntad política o de qué forma se puede acceder a esa aplicación concreta. Puede terminar en la Justicia».

En este contexto, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió un paro de 48 hs a nivel nacional. La medida es en respuesta a la «dilación» del Poder Ejecutivo para promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario.

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU definió que la jornada de protesta se llevará a cabo los días martes 21 y miércoles 22 de octubre. El paro se activará el día posterior al vencimiento de los plazos legales para la promulgación de la ley.

Fuente: SFA/LT10

También puede interesarte

Demócratas piden suspender desembolsos y swap con Argentina

Advirtieron que “la capacidad de pago de Argentina sigue siendo incierta”.Demócratas expresaron preocupación por el uso de...

Otro imputado por la extorsión al médico y empresario santafesino

El hombre tiene 40 años y sus iniciales son JLR. Otros dos hombres están privados de...

Fiebre verde: el dólar blue en Rosario se consolida arriba de los $1.500 y el oficial no frena

La voracidad por cobertura cambiaria vuelve a imponerse en el mercado cambiario argentino. Ni la intervención directa...

Adeo superó a Newells en la continuidad de la Copa Rosario del femenino

Adeo de Cañada de Gómez derrotó este lunes como visitante a Newell’s por 56 a 52 en...