Toma color la licitación de la ex Rural: el número de la inversión, interesados y tiempos

Compartir:

La licitación nacional e internacional de la municipalidad de Rosario y la provincia de Santa Fe para transformar el predio de la ex Rural del Parque Independencia en un polo de eventos culturales, espectáculos y gastronomía empieza a tomar color con una reunión de interesados en el negocio que dejó algunas señales.

La concesión será por 30 años e incluye obras para un estadio de espectáculos, salones, estacionamiento subterráneo, locales gastronómicos y espacios verdes, que se extienden sobre un terreno de casi 9 hectáreas. Puntualmente el pliego plantea un edificio destinado a ferias, oficinas administrativas, edificio de servicios, edificio de Eventos Deportivos y Culturales (Estadio Arena), edificio de ferias, convenciones y usos gastronómicos (SUM), área de expansión exterior descubierta (2.400m2), área de expansión interior descubierta (2.740m2) y estacionamiento Subterráneo.

Este lunes hubo una reunión informativa encabezada por el secretario de Hacienda Municipal, Guido Boggiano y el de Obras Públicas, Eduardo Bressan, y el subsecretario de Vinculación Estratégica provincial, Martín Pullaro. El encuentro sirvió para presentación formal y para dar detalles de los sectores a concesionar, tiempos y detalles.

Interesados en la ex Rural

Hubo alrededor de una docena de empresarios que se sentaron en la mesa como los productores de eventos y gastronómicos Jorge Cura (Martha Cura Catering), Guillermo Marshall del homónimo catering, Gustavo Curto de Salones Puerto Norte, Andrés y Gastón Abiad de MA Producciones, también los socios de la productora Asfalto, encabezada por Guillermo Montironi y Ariel Jokanovich, además de Dale Play Records de Buenos Aires que produce a Bizarrap, Duki, Airbag, Wos, Cazzu, y a la rosarina Nicki Nicole, entre otros, además de otros representantes nacionales que no se sumaron en masa a la reunión.

Se comenta que hay otros jugadores de peso interesados en competir como Marcelo Figoli de Fénix Entertainment Group y Alpha Media, dueño entre otras cosas de Parque de la Costa), Diego Finkelstein (Luna Park-Lollapalooza), y la familia Saguier (La Nación-Movistar Arena).

No solo pueden presentarse empresas individuales o grupos, sino que se habilita la participación de Uniones Transitorias de Empresas (UTE) que pueden tener hasta cinco integrantes. De la mano de esto se explica que cada socio tenga como mínimo el 20% del paquete. No importa si uno tiene el 80 y el otro socio el 20, o todos el 20%, incluso no hacen aclaraciones sobre la actividad principal que deban tener los asociados.

Captura

Plano del pliego para la concesión de la ex Rural

La licitación tiene por objeto la ejecución, mantenimiento y explotación comercial privada bajo el régimen de Concesión de Obra Pública del sector denominado ex predio de La Rural ubicado en el Parque Independencia de la ciudad de Rosario entre Oroño, Dante Alighieri, 27 de febrero y Gdor. Caesar (lindante al Club Provincial). El total de la inversión podría demandar unos 35 millones de dólares, según estimaron los funcionaros.

Si bien aún no está la fecha de la licitación, se estima que desde el llamado licitatorio a la apertura de ofertas transcurra un plazo de entre 60 y 90 días. El llamado, dijeron off the record, podría acelerarse para las próximas semanas.

Obras y detalles

La provincia de Santa Fe ya está construyendo el Estadio Multipropósito Arena Rosario, que en una primera etapa será destinado a los Juegos Suramericanos de septiembre de 2026, pero luego se destinará a la explotación comercial para eventos musicales que será el gran protagonista del proyecto.

Se diseñó como un recinto de usos mixtos en uno de los mayores espacios verdes de la ciudad. Luego de la segunda etapa de ejecución, el predio contará con capacidad para 10.000 personas sentadas en espectáculos y otro formato de 7.500 espectadores orientado a eventos deportivos.

Una vez adjudicada la concesión, se otorgará la posesión del predio junto con todos los espacios destinados a su explotación, excepto el Arena, que quedará excluido en esta etapa. Según explicaron las autoridades, una vez entregado, el Arena demandará una inversión significativa en infraestructura, incluyendo sistemas de refrigeración, gradas y equipamiento técnico.

El ente administrador, del cual participará el municipio y la provincia, aprobará el nombre comercial para tener un resguardo de la propuesta del privado. El proyecto indica que en la preservación forestal no se toque ni un árbol y que el impacto no sea menor a lo aprobado por el Concejo en 2015 cuando se definieron las explotaciones. De hecho es uno de los motivos por los cuales se debe definir dónde se realiza el estacionamiento subterráneo ya que analizan factibilidad para no perjudicar raíces añejas y caños de servicios. Se supone que será de ingreso por 27 de Febrero.

image.jpg

Juegos Odesur: en Rosario se construirá el Estadio Multipropósito Arena y el Microestado Parque Independencia en la ex Rural

Qué quiere la Municipalidad y la Provincia

“La idea es que nosotros tomemos todas las recomendaciones que podamos (de los potenciales oferentes) y que sea, no un traje a medida, pero abarcativo de todas las las posibles ofertas que podamos tener, porque la idea es la apertura a la participación, ya sea de grupos individuales o de grupos de distintas empresas que puedan llegar a presentarse”, dijo Boggiano.

Luego explicó que, como todas las licitaciones, estará la Oficina Antilavado pasando un tamiz. “Las propuestas no son vinculantes, pero la idea es que contemplemos todas las realidades posibles para que haya más participantes posibles dentro de esta situación y que sea una competencia totalmente transparente y concurrente, es decir, lograr la mejor concurrencia posible de interesados en la participación”.

El peso específico no es el canon, es priorizar inversiones para mayor legado a la ciudad, en términos arquitectónicos y en antecedentes culturales, para que sea un polo de atracción de eventos artísticos que le permiten a este lugar ser un foco de atracción turística, de visitantes, culturales, deportivos y demás”.

A lo que se refiere Boggiano es que el proyecto se piensa en un todo y que la oferta debe ser equilibrada. Un ejemplo que comentan es que una oferta no puede ser solo fuerte en gastronomía y no tener antecedentes en eventos musicales para el arena futuro. Por eso se hizo una sola licitación y no varias de los diferentes espacios a explotar. «Vamos a ponderar la trayectoria de la empresa, que tengan experiencia en la organización de grandes eventos, espectáculos o contratos con productoras internacionales», sostuvieron.

“Lo nuestro es levantar la ciudad. Si todos estamos unidos en que la ciudad mejore, la ciudad mejorará. Ese es el objetivo, que sea una ciudad más receptiva, con desarrollo”, acotó el subsecretario de Vinculación estratégica provincial en sintonía con la idea de que Rosario vuelve a renacer con la mejora de inseguridad del último año y medio.

Además, pretenden que haya una imagen prolija en las transmisiones deportivas”. E hicieron hincapié en que, para septiembre del 2026, cuando se efectúen los Juegos Suramericanos, la oferta gastronómica esté en pie para ser explotada, al menos de manera transitoria, porque la demanda de los Juegos (deportistas, staff, familiares, prensa, etc) será alta.

También puede interesarte

Insólito: un hombre anduvo en un jeep militar a gran velocidad en un barrio privado de Funes, insultó a guardias, chocó y generó un...

Como en los “autitos chocadores”: en pleno día de la madre, un hombre al volante de un Jeep militar recorrió el...

Insólito: un hombre anduvo en un jeep militar a gran velocidad en un barrio privado de Funes, insultó a guardias, chocó y generó un...

Como en los “autitos chocadores”: en pleno día de la madre, un hombre al volante de un Jeep militar recorrió el...

Las impactantes fotos de María Julia Oliván: así le quedó la cara tras el accidente que casi le cuesta la vida

A cuatro meses del incendio doméstico que casi le cuesta la vida, María Julia Oliván volvió...