El FMI aseguró que Argentina crecerá menos de lo previsto: más déficit de cuenta corriente, desempleo e inflación

Compartir:

El organismo estima que el PBI se expandirá 4,5% este año y 4% en 2026, cuando hace solo seis meses estimaba que el país crecería 5,5%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus proyecciones de crecimiento para la economía argentina. Si bien se mantiene con una mirada positiva, y conserva su estimación de dos años consecutivos de mejora, ahora sus números prevén una expansión menor, con mayor déficit de cuenta corriente, mayor desempleo y mayor inflación.

El organismo lo hizo público en su última actualización del World Economic Outlook, presentado este martes. Se trata del informe donde periódicamente el equipo técnico del FMI vuelca sus análisis y pronósticos sobre la evolución de la actividad económica mundial.

Para la estimación de este año, se trata de una baja de un punto porcentual con respecto al 5,5% que se había estimado inicialmente en abril (y refrendadas en julio).

En tanto, para la estimación de 2026, el recorte fue de 0,5% puntos (meses atrás, el organismo proyectaba un 4,5% de crecimiento para el PBI).

Se trata de un movimiento similar al que aplicó en sus pronósticos el Banco Mundial, que la semana pasada había actualizado sus cifras, en el Informe Económico América Latina y el Caribe. Allí, los técnicos del BM plantearon que la economía argentina crecerá 4,6% este año, y continuará con una expansión del 4% en 2026.

Es un recorte del 0,9 puntos para 2025 (inicialmente eran 5,5%) y de 0,9 puntos para el año próximo.

Los factores que explican el menor crecimiento proyectado para la economía argentina, el FMI coincide con el Banco Mundial al señalar cuestiones locales y otras propias de la dinámica global.

Entre las primeras, advierten por los efectos del ajuste fiscal impulsado por el Gobierno y la fragilidad del consumo privado, asociado al menor poder adquisitivo de los ingresos. En cuanto a las variables externas, se refieren al menor crecimiento global esperado y a las tensiones comerciales entre potencias.

El ajuste en las proyecciones de crecimiento de la economía argentina, menores a las planteadas a comienzos de este año, acompañan una desaceleración que ya fue confirmada por estadísticas oficiales del Indec y otros organismos.

De acuerdo con los registros del Estimador Mensual de Actividad (EMAE) del organismo estadístico, la economía argentina acumula tres meses consecutivos de caída (entre mayo a julio, último dato disponible), en la medición desestacionalizada, y solo tuvo dos registros positivos mensuales (febrero y abril) en lo que va de 2025.


Inflación y empleo

Sobre la inflación, los técnicos del FMI proyectan que el IPC concluirá 2025 con un alza interanual del 28% (41,3% promedio en el año). Se trata, de un ajuste de 8 puntos porcentuales con respecto al 20% que estimaba el WEO para el IPC argentino en todo 2025.

A su vez, estiman que la desinflación continuará en 2026, con un IPC estimado para el año que viene del 10% interanual.

Sobre el desempleo, el FMI también empeoró sus proyecciones sobre el mercado de trabajo. Con menor crecimiento esperado, también es mayor ahora el desempleo esperado para los próximos años. De acuerdo con las estadísticas volcadas en el WEO, la desocupación esperada para este año será del 7,5%, más de un punto porcentual más alta que el 6,3% estimado en abril.

La dinámica es similar para 2026. Mientras que en el informe presentado en el primer semestre se esperaba un desempleo del 6% en 2026, ahora los técnicos del FMI estiman que será del 6,6%.

También puede interesarte

Se presentó oficialmente en Argentina el medicamento inyectable para controlar la obesidad

Se concretó el lanzamiento oficial en Argentina de uno de los productos médicos que más expectativas...

Disney+ lanzó el tráiler de «Todo Vale», la nueva serie del director de «American Horror Story»

Kim Kardashian, Naomi Watts y Sarah Paulson protagonizan "Todo Vale”, la esperada serie que estrenará en Disney+....

Disney+ lanzó el tráiler de «Todo Vale», la nueva serie del director de «American Horror Story»

Kim Kardashian, Naomi Watts y Sarah Paulson protagonizan "Todo Vale”, la esperada serie que estrenará en Disney+....

Disney+ lanzó el tráiler de «Todo Vale», la nueva serie del director de «American Horror Story»

Kim Kardashian, Naomi Watts y Sarah Paulson protagonizan "Todo Vale”, la esperada serie que estrenará en Disney+....