Hoy martes, desde la 7 marchan los taxistas por las calles de Mendoza con el objetivo de hacer visible los perjuicios ocasionados desde 2018 con la llegada de aplicaciones electrnicas como Uber, Cabify, Didi, Maxi y autos ilegales.
La columna se encamina hacia Casa de Gobierno en espera de que alguien del Ejecutivo Provincial reciba formalmente el reclamo.
La concentracin es en la interseccin de las calles Padre Contreras y Lencinas, lugar donde se reunirn unos 1.500 taxis para iniciar una marcha que recorrer Juan B. Justo, Las Heras y Patricia Mendocinas, con paradas previstas en la Legislatura y en Casa de Gobierno.
La protesta est convocada por el Sindicato de Obreros de Taxis y Remises de Mendoza (SOTM), junto a choferes del aeropuerto y diferentes paradas de la provincia.
En la Legislatura entregarn un documento al presidente de la Cmara de Diputados, Andrs Lombardi. Y en Casa de Gobierno permanecern en el lugar hasta ser atendidos.
Cules son los reclamos de los taxistas
Jos Luis Salvador, Secretario General del Sindicato de Empleados y Obreros de Taxis, expres que el reclamo principal est orientado a lograr igualdad entre taxis y plataformas digitales como Uber.
«No queremos que se vayan las aplicaciones, sabemos que es imposible, pero el 90% de los taxis trabajamos con ellas. El problema es la desigualdad: nosotros tributamos ac, en Mendoza, y ellos llevan la plata a parasos fiscales», afirm.
El dirigente denunci adems la precarizacin laboral de los choferes que trabajan para las plataformas, quienes «son monotributistas y no tienen relacin de dependencia», a diferencia de los trabajadores del taxi que «estn en relacin de dependencia, con todos los papeles en regla y los cursos correspondientes».
«El taxi es un servicio legal, regulado y con obligaciones fiscales y laborales. Las apps funcionan con total libertad, sin control ni impuestos, lo que genera una competencia desleal que nos deja cada vez ms afuera», expresaron desde la organizacin sindical.
Entre los puntos principales de su petitorio se encuentran:
-
el lmite a la cantidad de vehculos habilitados para trabajar mediante plataformas
-
el control de los servicios contratados
-
un mayor seguimiento por parte del EMOP