Radiografía de locales que abren y cierran sobre la peatonal Córdoba

Compartir:

La llegada y salida de marcas se siente en el centro rosarino. Mientras se concretan aperturas de rubros como la indumentaria, otros jugadores emprendieron la retirada o se dedican a remodelar sus locales, como en el caso de la marca de calzados Grimoldi que permanece con su local en obras. La novedad más grande de este año, sin embargo, la trajo el centro comercial La Favorita de la esquina de Sarmiento y Córdoba, que anunció la llegada de Mall China, un nuevo jugador al subsuelo del edificio: un bazar con productos chinos que ocupará 1300 m2 de espacio y promete crecer de la mano de la demanda de productos de origen asiático a precios bajos. Un esquema que replica el modelo de DD2, que con dos grandes locales sobre la peatonal sigue teniendo una gran circulación de rosarinos.

El alquiler, compra y venta de locales comerciales sigue en actividad, aunque las inmobiliarias reconocen que los ajustes trimestrales complican el bolsillo de varios comerciantes que piden aplazar aumentos o tener ciertas facilidades al momento de concretar el pago mensual. También se resienten algunas zonas del corredor como la parte que va desde San Martín hacia el Monumento a la Bandera, que es menos atractiva en términos de locales y porque circula una menor cantidad de gente.

Otra conclusión de los especialistas consultados es que, a pesar de una baja generalizada en las ventas y un contexto de retracción económica, las tiendas de grandes dimensiones y con ubicaciones estratégicas como son las esquinas, siguen despertando interés de parte de las marcas y permanecen muy poco tiempo en alquiler. Un caso de esto lo acaba de dar el local de Córdoba entre Corrientes y Entre Ríos, en manos de la inmobiliaria Dunod, que se alquiló a tan solo dos días de ser publicado. Quienes llegan son los dueños de la marca de ropa Simple, que ya tiene locales en calle San Luis y ahora se prepara para desembarcar en esta zona central.

“La Peatonal Córdoba sigue siendo muy demandada y hay un fuerte pedido de locales de grandes dimensiones, de 500 a 1000 m2, porque ahora muchas empresas trabajan con productos importados, o son empresas de capitales chinos que traen gran cantidad de mercadería y precisan este tipo de espacios. Los más perjudicados son los comercios más chicos donde se ve una baja del consumo porque tienen menos espalda para hacer frente al contexto”, explicó Andrés Gariboldi, al frente de Dunod, inmobiliaria que comercializa algunos de los locales en cuestión.

Por su parte Pablo Porta, de Porta Inmobiliaria, consideró que hay varios rubros que tienen una demanda estacional y que con la llegada de la primavera y el verano se reactivarán. “Hay dueños de locales que salen a buscar clientes determinados o que saben el destino que le quieren dar a su local y tratan de conseguirlo. También tuvimos rotación en algunas unidades, pero no porque la marca cierra sino porque se muda”, explicó el especialista inmobiliario en diálogo con Negocios. Además, los comerciantes ya se empiezan a preparar para diciembre, que es el mes histórico donde más venden.

Desempeño general y un cambio de tendencia

De acuerdo al relevamiento semestral realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario junto al Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), a junio del 2025 el 91,1% de los locales comerciales de la ciudad se encontraban ocupados. El informe, que abarcó el centro rosarino, siete centros comerciales a cielo abierto y seis shoppings, destacó que, si bien la tasa de desocupación está en niveles bajos, se registró un mayor número de locales desocupados en el microcentro y en el resto del área central, alcanzando al 12,5% de los locales.

Según Gabriela Ortiz de Urbina, presidenta de COCIR, la tendencia sigue mostrando una mayor vacancia en el área céntrica con respecto a los paseos comerciales a cielo abierto: “en el centro bajó unos puntos la ocupación, cosa que no pasó en los barrios donde el comerciante apuesta a mantener abierto su local porque, aunque le cuesta vender y pagar los impuestos, es su fuente de ingreso. Los del centro son diferentes, se manejan con otro perfil de dueños o propietarios que no viven necesariamente de ese único local que tienen”.

locales comerciales

Asoman varios cartes de alquiler de locales sobre la peatonal Córdoba.

Foto: Lonardo Vincenti / La Capital.

En este sentido, la directiva destacó que una zona del centro que mantiene bastante bien el nivel de ocupación son las galerías, que repuntaron después de la pandemia y comenzaron a recuperar su nivel de actividad, siendo hoy uno de los espacios con crecimiento sostenido. Una explicación, según sostuvo, es que muchas marcas pequeñas hoy utilizan como vidriera internet y tienen un espacio físico para que los clientes puedan retirar pedidos, por lo que no requieren de locales vistosos sobre la peatonal Córdoba, con amplias vidrieras, sino que pueden funcionar dentro de galerías y en pocos metros cuadrados, haciendo frente a valores de alquiler más bajos.

Por su parte, Gariboldi consideró que los comercios refaccionados, bien pintados y con buena iluminación, que logran destacarse del resto, son los que tienden a mantenerse ocupados, pero exigen siempre una inversión de parte del propietario. A su vez precisó que la gran mayoría de los alquileres los ofertan en pesos, con ajustes trimestrales en base al Índice de Precios al Consumidor, pero surgieron propuestas de locatarios que quieren ir a la posición de dólar y no lidiar con ajustes tan frecuentes. En todo caso es algo que se evalúa al momento de elaborar el contrato y con la posibilidad de rever cada acuerdo sobre la marcha, por si aparece alguna complicación a la hora de hacer frente al monto.

Leer más: Hay más locales comerciales desocupados en el centro de Rosario

“Si el proceso inflacionario hizo que se fueran de la realidad del mercado, lo que hay que hacer es una bonificación. Hay que ir monitoreando para encontrar puntos de equilibrio entre locador y locatario. Los últimos 60 días fueron difíciles en lo que respecta a ventas. Hoy hay menor consumo y eso se refleja en la pérdida de poder adquisitivo, pero en noviembre seguramente nos encontremos un escenario distinto”, consideró el corredor inmobiliario.

Para tomar dimensión del mapa de precios que se manejan hoy en el mercado, el local de Córdoba 1308 con 130 m2 de superficie se publicó para el alquiler con un valor mensual que ronda los $8 millones, mientras que un local más grande, de 180 m2, pero en una zona menos pujante, como es San Martín 816, casi en la esquina de Córdoba, tiene un valor de $2.5 millones por mes. Dentro de las galerías con salida a la peatonal, el canon baja considerablemente y una tienda de 21 m2 dentro del Pasaje de la Nación se alquila por $300 mil.

Rubros en auge

Desde el sector inmobiliario remarcaron que un aspecto positivo es que tienen demanda de locales por parte de empresas de primer nivel o con grandes operaciones, que les están consultando disponibilidad. Según analizaron, dos rubros que vienen en crecimiento son las empresas de electrodomésticos que están apostando a Rosario, tanto de firmas nacionales como internacionales y los concesionarios de autos. Para este último sector no hay o cuesta mucho conseguir locales disponibles en el centro y en el macrocentro.

Eva POLK

Hubo un cambio de manos para el local de ropa Eva Polk que ahora pasará a estar ocupado por la marca de indumentaria VPC.

Foto: Lonardo Vincenti / La Capital.

A su vez, Gariboldi expresó que las marcas que están buscando local por la peatonal son de primerísimo nivel, orientadas a la indumentaria deportiva, la gastronomía y el rubro mobiliario. Otro sector con aperturas son los bazares/multitiendas, que trabajan con una gama de productos de importación directa a precios competitivos. Desde artículos de decoración para el hogar, marroquinería, productos de belleza, librería, jardinería y regalería, entre otros. También destacan propuestas de cuidado personal y belleza de grandes sucursales y de venta de accesorios femeninos, estas últimas también instaladas en tiendas de pocos metros cuadrados.

Indumentaria en la mira

En el rubro textil hay variables diversas. Por un lado, es uno de los más perjudicados en desempeño este 2025, las ventas de indumentaria bajaron un 7,7% interanual durante el tercer bimestre de 2025 (mayo-junio), en comparación con el mismo período de 2024, según la Encuesta Sectorial elaborada por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). Pero, por otro lado, en Rosario es el rubro que domina la cantidad de locales comerciales alquilados en base a las cifras relevadas COCIR, el 23,2% de los locales relevados se dedican a la comercialización de indumentaria y productos textiles. Es, a su vez, un rubro dinámico ya que registra el cierre de varias marcas, pero también la apertura de nuevas empresas sobre la peatonal Córdoba.

De esta forma, a nivel general, la indumentaria no está pasando un buen momento, sobre todo por la apertura de importaciones que afectan a la producción nacional y el auge de plataformas como Shein y Temu, donde los consumidores eligen comprar a precios más accesibles y de forma online. Pero este sector trae novedades en Rosario con la inauguración de nuevas tiendas sobre la peatonal. Una es Indian, la marca de indumentaria líder en Uruguay que muchas personas comparan con firmas como H&M y Zara pero con precios más económicos. La marca anunció la apertura de una mega tienda sobre la peatonal Córdoba entre San Martín y Sarmiento. Lo hará instalando su propuesta en dos locales que están uno al lado del otro, donde hoy funcionan Casa D’Ricco y Óptica Schellhas y con fecha de apertura en los primeros meses del año que viene.

Otra inauguración la hizo la firma de prendas masculinas, VCP, que abrió en Córdoba 1124, en la tienda que ocupó Eva Polk. La marca tiene sucursales en gran cantidad de ciudades de Buenos Aires y en zonas como Santa Fe capital, Córdoba y Salta. Con todo, las idas y vueltas del sector son muchas, un rubro que busca recuperarse en estos últimos meses del año aprovechando la época donde más se consumen sus productos, porque la ropa de verano es más accesible que la de invierno.

También puede interesarte

El Gobierno eliminó las retenciones para las exportaciones de carnes, pero solo hasta fin de octubre

Lo confirmó el vocero Manuel Adorni en la tarde de lunes. La medida alcanza a las carnes...

Marcelo Tinelli se anima al streaming: dónde y a qué hora ver «Estamos de paso», su nuevo programa

Este martes 23 de septiembre a las 20 horas, Marcelo Tinelli llega al streaming, en el canal...

Alerta por la intromisión del crimen organizado en el deporte en Argentina y otros países de América

El crimen organizado intensificó su incursión en el ámbito deportivo en las Américas y el Caribe,...