La titular del organismo, Andrea Sarnari, consideró que la nueva medida económica hasta el 31 de octubre promovida para generar mayor oferta de dólares no les sirve a los pequeños y medianos productores. “Una vez más habrá transferencia de recursos para los que sí tienen espalda que son los exportadores”, consideró
La Federación Agraria Argentina (FAA) criticó la eliminación de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre próximo ya que, según explicaron, no tienen producción porque ya la vendieron. El vocero presidencial Manuel Adorni anunció temprano esta mañana la nueva medida económica a fin de generar mayor oferta de dólares. «La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir», dijo.
Consultada en este sentido en De Boca en boca (Radio 2), la presidenta de la FAA, Andrea Sarnari, observó: “Venimos trabajando para que las retenciones desaparezcan, son un mal impuesto que no ha vuelto a nuestros pueblos en obras, y necesitamos que esos recursos vuelvan al interior, pero esta medida tiene un sabor bastante amargo”.
Y justificó su mirada crítica: “Tiene una fecha de vencimiento, es muy corto. Se lo hemos dicho al presidente de la Nación en la reunión que tuvimos en julio, que las medidas transitorias no dan previsibilidad”.
“Hoy estamos en la siembra de lo que será nuestra cosecha gruesa. Es decir, los productores ya vendimos los granos. No nos quedamos con los granos, sobre todo los pequeños y medianos productores. No tenemos esos granos y esta medida termina el 31 de octubre”, explicó.
“Nuestro sector no se va a beneficiar, y una vez más habrá transferencia de recursos para los que sí tienen espalda que son los exportadores que pueden tener granos para exportar”, apuntó.
Y remarcó para terminar: “Los productores no tenemos los granos, los vendimos para vivir. Los que nos quedaban los vendimos porque vamos a cosechar en marzo cuando la medida ya no estará”.
SFA – Rosario3