Milei y Caputo viajan a EEUU. En medio de la crisis buscan un salvavidas

Compartir:

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, viajarán la próxima semana a Estados Unidos en lo que representa una jugada para obtener oxígeno financiero ante la crisis terminal que atraviesa el gobierno. La participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas sirve como coartada para una agenda centrada en conseguir una reunión con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y explorar la posibilidad de un crédito bilateral que hasta ahora solo existe en el terreno de la especulación.

El viaje se produce en el peor momento posible para la administración mileísta: con derrotas parlamentarias consecutivas, descontento social en ascenso y mercados financieros con nerviosismo. El riesgo país, llegó a superar los 1.400 puntos, el dólar rompió la barrera de flotación y el Banco Central tuvo que vender más de 430 millones de dólares en dos días para contener una hemorragia cambiaria que parece imparable.

La idea de un préstamo directo del Tesoro estadounidense flota en el ambiente desde la visita de Bessent a Buenos Aires en abril, cuando el funcionario de Trump mencionó la posibilidad de utilizar Fondos de Estabilización Cambiaria para apoyar a Argentina. Sin embargo, Estados Unidos no otorga créditos bilaterales hace más de 25 años (el último fue México en 1995) y las fuentes cercanas a la Casa Blanca consideran esta opción lejana en el actual contexto.

El escenario neoyorquino incluye un gesto simbólico significativo. Bessent entregará a Milei el “Global Citizen Award” del Atlantic Council, un premio que comparte con figuras como Emmanuel Macron (presidente de Francia) y Gianni Infantino (presidente de la FIFA). El galardón, presentado como un reconocimiento a las “reformas económicas”, funciona más como una cortina de humo para ocultar la realidad de un gobierno que ha perdido el control de la situación doméstica.

La posibilidad de un rescate financiero estadounidense representa la profundización extrema de un modelo de dependencia y entrega soberana. Si los acuerdos con el FMI ya implican condicionalidades severas, un crédito bilateral con la administración Trump podría exigir contrapartidas aún más duras en términos de alineamiento geopolítico, privatizaciones y ajuste estructural. El fantasma del préstamo a México de 1995 (que incluía garantías sobre ingresos petroleros y severas condicionalidades), muestra el tipo de exigencias que podrían imponerse.

El viaje evidencia la magnitud de la crisis que atraviesa el gobierno mileísta. Ante la imposibilidad de conseguir apoyos dentro del país -ni en el parlamento ni en las calles- y con una base social que se erosiona día a día, la única salvación podría ser el respaldo externo del gobierno de Trump. Pero, incluso este apoyo muestra límites claros. Por ejemplo, Bessent no ha declarado ningún tipo de reunión formal.

La desesperación oficialista por obtener dólares frescos contrasta con la realidad de un gobierno que ha quemado todas sus cartas. El blanqueo se quemó rápidamente, la liquidación de la cosecha sufrió el mismo destino, y el último acuerdo con el FMI parecería ir por el mismo camino. Todo esto acompañado de un mercado que reacciona negativamente frente a cada nueva derrota política de Milei.

Mientras Milei y Caputo se encuentren viajando a los Estados Unidos, la realidad local continuará con su curso. El 2 de octubre el Senado tratará los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, donde todo indica que el gobierno sufrirá una nueva derrota. Las elecciones de octubre se acercan con un oficialismo que no gana ni en las encuestas y enfrenta la posibilidad concreta de un nuevo revés electoral.

El viaje a Estados Unidos, muestra la profundidad de la crisis de un gobierno que ha agotado todas sus opciones domésticas y ahora busca en el exterior el oxígeno que no puede conseguir en casa. La dependencia extrema del apoyo trumpista se convierte así en una de las últimas cartas que el gobierno tiene para jugar.

También puede interesarte

El hacker que atentó la web de PERFIL cometió un nuevo ciberataque, esta vez contra un medio de Uruguay

Un hacker con la misma firma que atentó contra el sitio web de PERFIL, atacó este...

Franco Colapinto, en vivo: videos y reacciones en las redes de la Fórmula 1 en el GP de Azerbaiyán

Arrancó la segunda prácticaColapinto encara la segunda sesión de entrenamientos en el circuito de Bakú.El conocimiento futbolístico de...

Duro golpe para Pedro Cassani: referentes de ELI renuncian y cuestionan la alianza con LLA

El partido Encuentro Liberal (ELI) vive un verdadero cimbronazo político con la renuncia de una gran cantidad...