En medio de la creciente tensión financiera y un riesgo país que volvió a escalar, el presidente Javier Milei habló este viernes en la Bolsa de Comercio de Córdoba y buscó llevar calma a los mercados. Según afirmó, la reacción no responde a problemas económicos sino a factores políticos: «Todo el pánico es político».
El mandatario remarcó que la Argentina es «uno de los 5 países del mundo que tiene equilibrio fiscal» y destacó que, pese a la volatilidad, la inflación se mantiene en torno al 1,5% y 2%.
En esa línea, insistió: «Entiendo los problemas de la dinámica electoral y la situación que hay actualmente en los mercados, pero Argentina es uno de los 5 países del mundo que tiene equilibrio fiscal. Si ustedes se dan cuenta, todo el pánico es político».
Por lo tanto, «si tomamos conciencia del monstruo que hay enfrente, creo que la sociedad va a volver a reflexionar, y este 26 de octubre va a pintar de violeta el país», precisó, además, lo que cosechó tibios aplausos de los presentes.
Críticas a la oposición y mensaje electoral
Durante su discurso, Milei apuntó contra lo que definió como «un comportamiento destructivo del partido del Estado», al que responsabilizó de generar «mucha volatilidad en el tipo de cambio». En esa línea, acusó al Congreso de haber impulsado «más de 40 leyes en contra» del Gobierno con el objetivo de «romper el equilibrio macroeconómico».
«Desde febrero o marzo la política no para de meter palos en la rueda. Hay un empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido a lo largo de este año. La parte más irracional de la política argentina lo único que intenta hacer es romper el equilibrio macroeconómico y es por eso nos sacaron más de 40 leyes en contra», señaló.
Además, destacó que su administración partió de una posición de debilidad parlamentaria: «La crítica que se hace a la política es bastante ingenua porque nunca deberían olvidarse que nosotros asumimos con el 15% de la Cámara de Diputados y menos del 10% de la Cámara de Senadores. Es increíble todo lo que hicimos en el primer año».
De cara a las elecciones de octubre, envió un mensaje a sus seguidores: «¿Qué hacemos? No aflojemos, sigamos para adelante. ¿Falta un montón? Sí, pero hemos logrado un montón. Hay que hacer que valga la pena todo el esfuerzo de los 20 meses. Hay que seguir metiéndole, seguir empujando. Porque del otro lado está el camino de la prosperidad».
Cruce con Juan Schiaretti
Milei también se refirió a declaraciones recientes del exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y cuestionó sus propuestas económicas. «Resulta increíble algunas propuestas, porque cuando uno pasa por la administración pública se supone que en el medio debió aprender qué era la restricción presupuestaria. Días atrás el exgobernador Schiaretti nos criticaba por lo que estamos haciendo y hacía una propuesta de gastar más«.
Según el Presidente, esa iniciativa «sonaba muy linda, pero implicaba elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI». Y agregó: «La pregunta es con qué lo vamos a financiar ¿Con emisión monetaria y generar un hiper? ¿Con endeudamiento en un contexto de pánico político que se está espiralizando en el mercado y generando una descoordinación enorme en términos de Riesgo País… en un país que tiene déficit 0?».
En ese marco, ironizó: «Por cada punto del PBI necesitamos, por ejemplo, 3 puntos de IVA. Entonces, yo le preguntaría al exgobernador Schiaretti si está pensando en llevar el IVA al 42%. Es decir, si está pensando en financiar esa locura gastomaníaca hundiendo más gente a la pobreza llevando el IVA al 42%».
Elogio a Patricia Bullrich y referencia a la frase de Alfredo Casero
El Presidente también dedicó palabras de reconocimiento a su ministra de Seguridad: «Quiero agradecer el enorme trabajo de la ministra Bullrich, que está aquí con nosotros. Los argentinos tenemos una gran deuda con ella, porque es una verdadera patriota».
Recordó, además, el rol que tuvo la actual funcionaria tras las elecciones de 2023: «Gracias a su grandeza y a su entereza, de ser una argentina de bien, una patriota, la doctora Bullrich habló con el ex presidente Mauricio Macri, juntos decidieron apoyar, llegamos a la presidencia y pudimos hacer muchísimas cosas enormes a lo largo del primer año».
En otro tramo de su exposición, Milei apeló la metáfora que había utilizado Alfredo Casero para ilustrar lo que, según él, es el comportamiento de la oposición frente al gasto público: «Por eso es tan genial el ejemplo de Alfredo Casero, con el flan. Al hombre se le acababa de quemar la casa, pero gritaba ‘quiero flan’. No tenía heladera, pero ‘quiero flan’. Pareciera que la política en Argentina está empecinada en eso, en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto».
Finalmente, el Presidente subrayó que el cambio estructural que impulsa su gobierno enfrenta resistencias: «Doblegar al status quo no es fácil. Los procesos de cambio siempre generan resistencia del status quo y cuanto más fuerte ese proceso de cambio, evidentemente la resistencia es aún muchísimo mayor. Son décadas y décadas de acumular ideas en la dirección incorrecta».
Y concluyó con una definición sobre su visión de gestión: «Parte del proceso implica comprender que las cosas hay que cambiarlas».