El senador nacional Luis Juez pronunció su profunda preocupación tras la contundente derrota que sufrió el gobierno de Javier Milei este jueves en el Senado, cuando la oposición rechazó el veto presidencial al reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) con 59 votos a favor y solo 9 en contra, superando ampliamente los dos tercios necesarios.
En declaraciones a A24 tras la sesión, el legislador cordobés no ocultó su frustración y atribuyó el resultado a lo que calificó como «una terrible cuota de impericia» del oficialismo para dialogar con los gobernadores provinciales.
«Era absolutamente predecible y previsible», sostuvo Juez sobre el resultado adverso. El senador recordó el dramático retroceso en el respaldo parlamentario al gobierno: «Si vos mirás lo que era el 17 de septiembre del año pasado, teníamos 39 senadores que estaban dispuestos a acompañar de distintas maneras. Hoy logramos juntar nueve nada más».
El costo político de la falta de diálogo
Juez fue particularmente crítico respecto a la estrategia gubernamental para relacionarse con los mandatarios provinciales, quienes impulsaron la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional según criterios de coparticipación federal.
«Con los gobernadores, querés que los tipos se te abroquelen y te armen lo que te armaron con el tema de los ATN. Bueno, tenés que recibirlos, tenés que hablar, tenés que repartir alguna moneda, tenés que juntarte», explicó el senador, agregando: «Te van a pedir 100, le tenés que dar 50, te lo van a pedir mañana y vos se lo tenés que dar la semana que viene, pero tenés que hablar».
Javier Milei lanza la campaña de La Libertad Avanza en el Parque Sarmiento de Córdoba
El legislador advirtió que la falta de negociación política tiene consecuencias evidentes: «Todo error u horror político. ¿A quién le va a echar la culpa? ¿Cómo terminamos en semejante papelón?».
El fantasma del regreso peronista
Una de las advertencias más contundentes de Juez se centró en el riesgo de que la situación actual favorezca un eventual retorno del peronismo al poder. «El peronismo ya olió sangre», declaró Juez durante la entrevista. «Acá en el Senado hay tipos que te están con el reloj de arena viendo cuándo te bajan el martillo».
El senador estableció paralelos con experiencias pasadas: «Es la historia de la Argentina. Cuando vos te llenás de soberbia, de vanidad, creés que te la sabés todas, te pasan estas cosas. Nos pasó en Cambiemos«. Y recordó sus propias advertencias durante el gobierno de Mauricio Macri: «Me harté de decirles: ‘Loco, estemos atentos porque estos tipos van a volver’. Me decían: ‘¿Qué sabés vos?’. Y volvió Alberto Fernández, volvieron peor que nunca».
Tensión con el entorno presidencial
La entrevista se produce en un contexto de creciente tensión entre Juez y el oficialismo, particularmente después de los ataques que recibió por parte de Daniel Parisini, el “Gordo Dan», quien hizo comentarios repudiables sobre su hija con discapacidad tras su voto en contra del veto a la ley de emergencia en discapacidad.
«He recibido un montón de cachetadas innecesarias, agravios, injurias y ofensas, verdaderamente de un nivel de violencia», se quejó Juez, quien también admitió que espera una disculpa de Milei por el ataque de trolls libertarios.
El establishment espera una redefinición del plan económico y hay apuestas por quién será el ejecutor
A pesar de las tensiones, el senador reiteró su compromiso con el gobierno, pero estableció límites claros: «Si vos me pones la condición de que yo me convierta en un empleado, no lo sé hacer. No lo he hecho en toda mi vida».
Una alianza condicionada
Juez dejó en claro que su apoyo al presidente no será incondicional: «Si no te sirve mi amistad, bueno, lo lamento, yo no la voy a cambiar por otra cosa. No tengo ninguna intención, no necesito nada, no te voy a pedir nada».
El senador también anunció que estará en Córdoba este viernes para acompañar a Milei en un acto programado en la Bolsa de Comercio, reafirmando su voluntad de colaboración desde la experiencia: «Lo quiero acompañar, quiero que le vaya bien. Córdoba es una provincia que, si el presidente se mueve, se calienta y se hace cargo de la conducción de la campaña, le puede ir bien».
El contexto de la derrota
La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición, en un contexto marcado por continuos reveses legislativos para el Gobierno. La normativa, impulsada por los 24 gobernadores provinciales, busca evitar la discrecionalidad del Gobierno de turno en el reparto de los ATN.
El proyecto ahora debe ser tratado en la Cámara de Diputados, donde el gobierno también enfrenta dificultades para conseguir los respaldos necesarios. Si ambas cámaras insisten con la ley por mayoría de dos tercios, el veto presidencial quedará sin efecto y la norma entrará en vigencia.
Para Juez, la situación requiere un cambio de estrategia urgente: «Seamos inteligentes, miremos la historia, esto se puede repetir. Nos quedan 30 y pico de días. Seamos inteligentes, astutos. Salgamos a anticipar los problemas, veamos cómo los resolvemos. Tengamos diálogo con todo el mundo».