Elecciones nacionales legislativas Dónde voto?

Compartir:

Debuta la Boleta Única de Papel a nivel país.

/

La Cámara Nacional Electoral informa que a partir de este martes 16 de septiembre estará disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025.

¡Atención! Si tiene problemas al realizar la consulta, haga click en Justicia Electoral Nacional para ingresar al sitio oficial de consulta del padrón electoral.

La ciudadanía en condiciones de votar podrá consultar los datos de lugar y mesa de votación. El elector tiene que introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.

Chatbot

Asimismo, también estará disponible el chatbot en WhatsApp “Vot-A” con el objetivo de abrir un canal de comunicación directa para resolver las dudas en torno al proceso electoral de este año.

Se trata de una herramienta que brinda información veraz y dinámica a los electores para prevenir la desinformación y aportar al voto informado.

“Vot-A” responderá respecto al lugar de votación, información electoral, Boleta Única de Papel (BUP), las autoridades de mesa, el voto en el exterior y la justificación de la no emisión del voto, entre otras cosas.

Para acceder al chatbot sólo se necesita agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos e iniciar la conversación con la palabra «hola».

Qué se vota

Cada elector vota para elegir Diputados Nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y Senadores Nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En esta elecciones debutará a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), que es el instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la ley 27.781.

Las BUP se encuentran adheridas a un talón troquelado, que debe contener la fecha de la elección, identificación del distrito, sección y circuito electoral, así como también serie y numeración correlativa. Estos últimos se encuentran sólo en el talón y no en la boleta que se entrega al/la elector/a, de modo tal que no es posible individualizar al/la votante o vulnerar el secreto del voto.

La Boleta Única tiene un encabezado que debe incluir la fecha de la elección, identificación del distrito y circuito, además de las categorías de cargos que se eligen y las listas de candidatos que participan en los comicios.

El dorso de la BUP debe contener un espacio destinado a la firma del Presidente de Mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección, y únicamente podrá incluir imágenes y/o leyendas que la Justicia Federal con competencia Electoral determine para cada elección.

Las categorías de cargos (diputados nacionales, senadores nacionales, etc.) se ubican en forma horizontal (filas).

Las listas de candidatos por cada agrupación política se ubican en forma vertical (columnas). Cada una de estas franjas verticales debe contener:

  • Identificación de cada agrupación política (nombre de la agrupación, número de identificación, logotipo, color).
  • Nómina de candidatos por categoría, con:
  • Fotografía de los dos primeros candidatos
  • Nombre y apellido de los cinco primeros candidatos (o de todos los titulares en caso de que la magnitud electoral del distrito sea menor).
  • Casillero en blanco para marcar el voto.

Fuente: El Litoral

Comentarios

encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

También puede interesarte

Interceptaron en la terminal de Rosario a un prófugo internacional acusado de violación en Perú

About this page Our systems have detected unusual traffic from your computer network. This page...

Pullaro y Cococcioni se sometieron a la pistola Taser: «Fui inmovilizado durante cinco segundos»

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, participaron de una demostración...

El dólar alcanza máximo histórico en Argentina

La cotización del dólar llegó a un récord histórico en el mercado oficial argentino mientras el riesgo...