El viernes 26 de septiembre, a las 21, el cantante y compositor Litto Nebbia celebra 50 años del álbum Melopea en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958). Nebbia recreará en vivo el álbum completo junto a una banda integrada por Ariel Minimal (guitarra y canto), Nica Corley (bajo, guitarra y canto) y Tomás Corley (batería y canto). Los temas serán presentados con una impronta más acústica y coral que los originales, con participación vocal de todos los integrantes del grupo. Además de la totalidad de Melopea, el repertorio incluirá clásicos de Nebbia de todas las épocas. La entrada es un alimento no perecedero a beneficio del Refugio Sol de Noche, una asociación civil que da asilo a personas en situación de calle. El ingreso será desde las 20.30, por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
Publicado a mediados de 1974, Melopea es uno de los álbumes más significativos de la carrera de Litto Nebbia. Grabado en trío con Jorge “Negro” González y Néstor Astarita, contó además con la participación de Mirtha Defilpo -autora también de la mayor parte de las letras-, Rodolfo Alchourron, Rodolfo Mederos y Héctor “Finito” Bingert.
Como parte de esta celebración el sello Melopea (así llamado por el álbum) lanzó en agosto pasado una edición aniversario en formato de doble CD, que incluye el álbum original remasterizado y un segundo volumen a manera de tributo con versiones a cargo de Pez, Emilio del Guercio, Daniel Homer, Los Mersey Mustards, Jerónimo Verdún, José Francisco Ingaramo, Los Reyes del Falsete, Edgardo Acuña, Maby Fernández, Coro Popular Melopea y Jazmín Colombres.
Acerca de Litto Nebbia
Félix Francisco (Litto) Nebbia nació en Rosario en 1948. Hijo de padres músicos, aprendió guitarra y piano, y comenzó a escribir sus primeras canciones a los doce años.
Entre 1963 y 1966 integró Los gatos salvajes, agrupación pionera del rock de autor en castellano, y en 1967 reapareció al frente de los mucho más evolucionados Los gatos, con quienes alcanzó reconocimiento masivo, nacional e internacional, de la mano de hits como La balsa, El rey lloró y Viento, dile a la lluvia, entre muchos otros. Tras la disolución del grupo en 1970, comenzó una carrera solista que progresivamente fue ampliando su perspectiva musical, particularmente en dirección al tango, el folklore argentino y las expresiones de raíz jazzística, pero sin soslayar ningún género ni estilo. Más allá de estos cambios, y pese a lo variado de sus incursiones, mantiene intacta su personalidad como autor e intérprete, una impronta que lo hace inmediatamente reconocible tanto hoy como en sus comienzos.
A través de los años, Nebbia ha encarnado como pocos el ideal de independencia artística, haciendo siempre sólo lo que le gusta y siente, lo que le dicta el corazón, más allá de cualquier moda o tendencia pasajera. Su prolífica producción -alrededor de mil cuatrocientas obras contenidas en un centenar de álbumes propios- lo ha hecho merecedor, entre otras muchas distinciones, del Premio Sadaic al Mejor Autor y Compositor de Música Popular, el Premio Konex al Mejor Autor de Música Popular, el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes y la Mención de Honor ¨Senador Domingo Faustino Sarmiento¨ del Honorable Senado de la Nación. Es Ciudadano Ilustre de Rosario y Buenos Aires.