Miguel Chej Muse: Si esto no cambia, estaremos de vuelta por debajo de las 4.500 operaciones

Compartir:

En entrevista con Canal E, Miguel Chej Muse, desarrollador inmobiliario, analizó el presente del mercado porteño tras la restricción de créditos hipotecarios y alertó sobre una inminente desaceleración de la actividad.

La caída del crédito pone en pausa al mercado

Las buenas noticias duraron poco en el mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Según explicó Chej Muse, el sector venía recuperándose con números positivos: “Veníamos con meses de tendencia positiva, muy contentos, habíamos pasado en Capital Federal a 6.500 operaciones y 1.400 hipotecas.”

Sin embargo, las recientes medidas del Banco Central —como el aumento de encajes que limitó la liquidez de los bancos— y la incertidumbre post-electoral comenzaron a frenar el repunte. “Los bancos de la ciudad cancelaron las líneas de hipotecas de un día para el otro. Tuvimos operaciones que estaban por cerrarse y se cayeron», siguió.

Además, la suba de tasas también afectó la capacidad de acceso: “Con tasas al 15% en créditos UVA, es imposible. Ya prácticamente no hay hipotecas.”

Para Chej Muse, si esta tendencia continúa, el número de operaciones mensuales podría caer a niveles críticos: “Si esto no cambia, estaremos de vuelta por debajo de las 4.500 operaciones.” Y aunque no se vería una baja directa en los precios publicados, sí espera un fuerte incremento en las contraofertas: “Va a estar entre el 7 y 8%, con lo cual es una baja de precios indirecta.”

Oferta récord y precios bajos en dólares

La falta de crédito no es el único problema. La sobreoferta también juega un rol importante. Actualmente hay 74.000 propiedades en venta en CABA, una cifra que podría escalar aún más. Y agregó: “Pensamos que en los próximos meses íbamos a llegar a 100.000, pero ahora con estas novedades no creo que haya suba de precios continua.”

A pesar de que en los últimos 12 meses se concretaron más de 60.000 operaciones, la oferta no disminuye: “Después de la pandemia los precios bajaron un 30% en dólares. Y aún hoy, siguen bajos.

Chej Muse recordó que Buenos Aires es considerada la mejor ciudad para vivir de Latinoamérica y que esta coyuntura ofrece una oportunidad de compra: “Con menos pesos comprás más dólares y accedés a un metro cuadrado barato. Vas a comprar más metros que dentro de unos años.”

El desarrollador también señaló que muchas ventas actuales se dan por necesidad: divorcios, nacimientos o cambios familiares obligan a modificar la vivienda aún con precios poco convenientes.

Mercado de alquileres: más oferta, pero salarios retrasados

En cuanto al mercado de alquiler, Chej Muse destacó una leve mejora: “Hoy hay 15.000 propiedades en alquiler para vivienda. El 70% son monoambientes o dos ambientes, y los precios están un 30% retrasados respecto a la inflación.”

Sin embargo, ese retraso no se traduce en alivio para los inquilinos: “A la gente le cuesta pagarlos porque también está retrasado el salario.”

También puede interesarte