Los filtros de los cigarrillos no aportan nada a la salud de los fumadores y sólo generan contaminación plástica

Compartir:

Los filtros de los cigarrillos se introdujeron de forma generalizada en la década de 1950, supuestamente para hacer que fumar fuera menos dañino. Ante la creciente preocupación pública por el cáncer de pulmón y otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo, la industria tabacalera respondió no haciendo que los cigarrillos fueran más seguros, sino haciendo que parecieran más seguros. Los filtros fueron la innovación perfecta, no para la salud, sino para las relaciones públicas.

Más de 70 años después, sabemos que los filtros no reducen el daño. De hecho, pueden agravar algunos riesgos. Al suavizar el humo y facilitar inhalarlo más profundamente, los filtros pueden en realidad aumentar el riesgo de cáncer de pulmón. A principios de los años cincuenta, un tipo popular de filtro incluso contenía amianto. A pesar de ello, la mayoría de los fumadores hoy en día sigue creyendo que los filtros hacen los cigarrillos más seguros.

Más allá del engaño en materia de salud, los filtros de cigarrillos crean un desastre medioambiental. Están hechos de un plástico llamado acetato de celulosa. No son biodegradables, sino que se fragmentan en microplásticos que contaminan nuestros ríos y océanos.

Y hay muchísimos. Las colillas de cigarrillos son el residuo más arrojado en el planeta. Se calcula que se desechan 4,5 billones cada año, y aproximadamente 800.000 toneladas métricas de este residuo plástico acaban en el medio ambiente anualmente. Aunque la legislación ha restringido otros plásticos de un solo uso como botellas, bolsas y pajitas, los filtros de cigarrillos han escapado en gran medida a este tipo de regulación.

Bajo presión, algunas compañías tabacaleras comercializan ahora filtros “biodegradables” fabricados con nuevos materiales. Pero son una falsa solución. Incluso los llamados filtros biodegradables no aportan ningún beneficio para la salud y siguen contaminando los ecosistemas. Sirven a la industria creando una ilusión de responsabilidad medioambiental, al tiempo que mantienen la falsa percepción de que los filtros son inocuos o necesarios.

Entonces, ¿por qué no prohibir directamente los filtros de cigarrillos?

Los filtros de cigarrillos están entre los plásticos de un solo uso más dañinos que aún circulan a nivel global. Y a diferencia de muchos otros contaminantes, no cumplen ninguna función esencial. El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco ya desaconseja medidas que sostengan la percepción de un daño reducido, y los filtros de cigarrillos encajan de lleno en esa categoría.

Prohibir los filtros de cigarrillos eliminaría la ilusión de seguridad de los cigarrillos con filtro. Podría reducir la prevalencia del tabaquismo, ya que los cigarrillos sin filtro suelen ser más fuertes y menos agradables. Y eliminaría una de las fuentes más extendidas de contaminación plástica, evitando cientos de miles de toneladas de residuos plásticos cada año.

Si hemos podido prohibir las pajitas de plástico, con más razón podemos prohibir los filtros de cigarrillos. De hecho, ya se ha hecho. Santa Cruz, en California, votó prohibir los filtros de cigarrillos en 2024.

Logramos prohibir las pajitas de plástico, ¿por qué no los filtros de cigarrillos?

Ahora es el momento perfecto para actuar. Los plásticos están en la conciencia global. Este mes en Ginebra, líderes mundiales negociaron lo que podría convertirse en el primer tratado jurídicamente vinculante de la ONU que aborde la contaminación por plásticos desde su producción hasta su eliminación. Este tratado es una oportunidad única para abordar las causas profundas de los residuos plásticos a nivel mundial.

El borrador actual del tratado incluye los filtros de cigarrillos, pero solo de forma parcial. Los filtros de plástico figuran en el Anexo X, una categoría relativa a restricciones voluntarias u obligatorias. Esto deja margen para su uso continuado, incluidos los llamados filtros “eco”, y no obliga a una eliminación total.

Si todos los filtros de cigarrillos (no solo los de plástico) se incluyeran en el Anexo Y, estarían destinados a una prohibición completa y obligatoria. Las negociaciones de agosto continuaron sin un acuerdo final, y seguirán en una fecha posterior, lo que significa que aún hay tiempo para actuar.

Grupos de salud y medioambientales, incluida la Organización Mundial de la Salud, Action on Smoking and Health y la Stop Tobacco Pollution Alliance, reclaman compromisos firmes en relación con los filtros de cigarrillos. ¿Qué podría ser más firme que una prohibición total?

Prohibir los filtros no acabará con el tabaquismo de la noche a la mañana ni eliminará la contaminación plástica. Pero sería un paso significativo y simbólico hacia la alineación de los objetivos medioambientales y de salud pública. Eliminaría del mercado un producto dañino y engañoso, reduciría la contaminación y haría que los cigarrillos fueran más honestos.

The Conversation

Jonathan Livingstone-Banks, Profesor Titular e Investigador Senior en Atención Sanitaria Basada en la Evidencia, Universidad de Oxford y Jamie Hartmann-Boyce, Profesora Adjunta de Promoción de la Salud y Políticas, UMass Amherst

También puede interesarte

Salió el fallo de la Conmebol: eliminado Independiente, pasa U. de Chile a cuartos de Sudamericana

04/09/2025 19:59hs. Actualizado al 04/09/2025 22:04hs.La incertidumbre se terminó. La Conmebol finalmente dictó sentencia y tomó una determinación...

Declaran culpables a la madre de León y su pareja por el crimen del bebé

Yésica del Carmen Aquino y a Roberto Carlos Fernández torturaron y asesinaron al niño de 18 meses,...

Un golazo de ’10’ de Lionel Messi en Argentina vs Venezuela para hacer estallar el Monumental: del pase quirúrgico de Paredes a la asistencia...

En una noche cargada de emoción, la 'Pulga' abrió el partido con una definición digna de su talento.Fue...