La producción automotriz creció 6% en los primeros ocho meses de 2025

Compartir:

ECONOMÍA

La industria automotriz argentina mostró una recuperación en producción y ventas mayoristas, aunque persisten desafíos en las exportaciones.

La producción de automóviles en agosto alcanzó las 44.454 unidades en las nueve plantas industriales del país. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el resultado mostró un promedio de 2.222 vehículos diarios, un 20% más que en julio.

Si bien la comparación con agosto de 2024 refleja una caída del 13,8%,  el balance acumulado de enero a agosto evidencia un crecimiento del 6,2%. En ese período se fabricaron 332.135 unidades frente a las 312.589 del año pasado.

Exportaciones: la gran preocupación del sector nacional

El rubro exportador continúa siendo el talón de Aquiles del sector. En agosto se enviaron al exterior 25.503 vehículos, un 39,9% más que en julio pero un 22,1% menos que en agosto de 2024.

En el acumulado de ocho meses, las exportaciones sumaron 173.382 unidades, un 7,7% menos que el mismo período del año anterior. El retroceso responde a la  competencia de países asiáticos y a la falta de acuerdos de libre comercio que otorguen ventajas arancelarias a los vehículos argentinos.

| La Derecha Diario

Martín Zuppi, presidente de ADEFA, destacó que trabajan junto al sector público en una agenda para mejorar la competitividad, reducir la carga impositiva y ampliar el acceso a mercados internacionales.

Ventas mayoristas en fuerte recuperación

Las ventas mayoristas fueron el punto más positivo del informe. En agosto, las terminales colocaron 51.766 unidades en la red de concesionarios, un 3,1% más que en julio y un 33,8% más que en el mismo mes de 2024.

El acumulado enero-agosto registró 400.953 unidades comercializadas, lo que representa un salto del  71,6% respecto a las 233.711 del año pasado.

| La Derecha Diario

Desafíos para la competitividad

Si bien el mercado interno impulsa la recuperación,  la industria automotriz argentina enfrenta el reto de sostener su presencia en el exterior. Los fabricantes reclaman reglas claras, menor presión impositiva y una red de acuerdos internacionales más amplia que les permita competir con mejores condiciones frente a rivales globales.

El desempeño del sector en lo que resta del año dependerá de cómo se resuelvan estas variables, con  la expectativa de consolidar el crecimiento en la producción y mantener el dinamismo de las ventas internas.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

Milton Mundial? El motivo top por el cual Giménez faltó a la prácticadeBoca

04/09/2025 12:00hs.Jugar en Primera, llegar a un grande, trascender. Jugar un Mundial. Uno a uno, los sueños de...

Era Milei: Una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no ser pobre

About this page Our systems have detected unusual traffic from your computer network. This page...

Masterchef Celebrity: quiénes serían los famosos de la nueva edición del reality de cocina

Una nueva temporada de Masterchef Celebrity comenzarsá pronto, con participantes nuevos. Está previsto que este jueves, después del...

Así se juega la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas

La recta final de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados...