El libro «Encendidas» de Mariana Carabajal, en el que la periodista propuso «un viaje íntimo por la menopausia» y que fue publicado en 2024, desplegó sus alas. En el último año se transformó en un podcast, que comparte con su colega Ingrid Beck, y ahora también es una charla abierta que convoca a mujeres, y por qué no varones, a conversar sobre esta etapa crucial en la que los cambios se reproducen tanto como quienes las escuchan.
La menopausia existió siempre, pero en las tinieblas. Durante siglos las mujeres que padecían sus embates lo hacían sin chistar, sin saberes, y en soledad. Y aunque ahora se habla más, entre pares y también a nivel profesional, es un mundo tan inmenso el que se abre a partir de dejar de menstruar (incluso mucho antes y mucho después) que es necesario abordarla desde todos los lugares posibles. Uno de esos espacios es el que crearon, desarrollaron y ofrecen las comunicadoras Carabajal y Beck, quienes llegan a Rosario el 6 de septiembre a las 20 en La Usina, Jujuy 2844, para compartir su propuesta.
Profundamente identificadas con el feminismo, las periodistas crearon un podcast en Spotify que es de los más escuchados. Hace un par de semanas estrenaron la segunda temporada, también con éxito.
«Las charlas que venimos realizando con Ingrid son parte de nuestra evangelización en torno a la menopausia, y abrimos la conversación», dice Mariana Carabajal, en diálogo con La Capital.
«Encendidas, el libro, fue el puntapié. Lo escribí allá por 2023, 2024, y a partir de la repercusión y del agradecimiento de muchas mujeres que me comentaban que gracias a haberlo leído ya no se sentían tan solas en esto de atravesar la menopausia, consideré que había un temón para seguir hablando. Y la convoqué a Ingrid, quien me había acompañado en la presentación del libro y que le puso ese humor necesario y bastante ruidoso. Se dio buena química entre ambas, y avanzamos», cuenta.
La primera etapa del podcast la rompió. Fueron más de 146 mil reproducciones, «un montonazo para un podcast autogestivo», dice Carabajal. El interés que despertó fue el motor para ir por más.
Del libro al podcast, del podcast a la charla en vivo
Encendidas, en su versión en vivo y con público no es un show, es una charla abierta que se genera a partir de las exposiciones de las dos periodistas. «La idea es pasar un buen momento, porque nos divertimos mucho pero siempre compartiendo información que consideramos valiosa».
La menopausia es una etapa de la vida de las mujeres que ocurre cuando una mujer deja de menstruar, debido a la disminución de los estrógenos. Suele suceder alrededor de los 50 años pero es variable. Hay quienes a los 45 o incluso antes (en forma natural o porque pasaron por algún tratamiento que adelantó el proceso) empiezan a experimentar los primeros síntomas (y todavía están menstruando).
La lista de signos es larga. Algunos de los más frecuentes son sofocos diurnos y sofocos nocturnos, problemas para conciliar el sueño, sequedad vaginal, sequedad de la piel, dolores articulares, aumento de peso, pérdida del deseo sexual, cambios en el humor, olvidos.
«Aunque todas las mujeres en algún momento van a pasar por esta etapa, con más o menos signos, el tema siempre fue silenciado. Da vergüenza, no entienden lo que está pasando (ni ellas ni los entornos), incluso sigue pasando, cuando hay mucho más acceso a la información», dice Carabajal.
«Por eso (por el solo hecho de plantear claramente el tema y compartirlo) la charla que proponemos enriquece. Nosotras no somos ni actrices ni estandaperas sino que abrimos la conversación porque entendemos que quedan muchos espacios sin respuestas en torno a la menopausia, y vamos viendo que se suman personas que se sienten identificadas con lo que decimos. Además nosotras nos venimos informando, investigamos y hemos consultado a profesionales de distintas disciplinas para tener más herramientas», menciona la periodista.
Poner en palabras los silencios
Carabajal mencionó que no fue fácil encontrar especialistas que manejen bien el tema, que tengan conocimientos y además empatía. De hecho, anticipó que están armando una guía de profesionales para compartir con mujeres _a nivel nacional_ donde pueda encontrarse, fácilmente, información que actualmente no está al alcance sobre expertas y expertos que se dediquen, en las distintas esperas de la salud, a la menopausia. «En los hospitales hay muy pocos servicios especializados», y lo mismo ocurre a nivel privado.
«Poner en palabra los silencios», dice la autora de «Encendidas», algo que viene haciendo con continuidad desde 2009 cuando publicó «El aborto» en debate, luego «Maltratadas» y «Yo te creo hermana». Tal como ocurrió con esos libros, este último ya dio sus frutos, y se comparten.