Vaporizadores y cigarrillos electrónicos: ?No son inocuos?

Compartir:

El consumo crece entre adolescentes y adultos pese a que no están aprobados en Argentina.

/

El neumonólogo santafesino Martín Maillo alertó sobre los riesgos de los cigarrillos electrónicos y vaporizadores, cuyo consumo se expande en Argentina, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

“Se venden como una alternativa sana al cigarrillo, pero no están aprobados en el país y tienen compuestos que dañan la función pulmonar”, sostuvo.

No son inocuos

El especialista recordó que en Estados Unidos se detectaron casos de insuficiencia respiratoria grave (Evali) vinculados al uso de estos dispositivos, algunos de ellos con desenlace fatal.

“Eso fue la primera alerta. Después se comprobó que los vapeadores contienen sustancias como la glicerina y aromatizantes, que inhaladas de forma crónica pueden depositarse en los pulmones y generar lesiones a largo plazo”, explicó en diálogo con Fabián Acosta en el programa Mañana UNO por UNO 106.3 FM.

Una moda con consecuencias

Maillo advirtió que el fenómeno se presenta como una “moda atractiva para los adolescentes y jóvenes”, aunque también se extiende a adultos que buscan reemplazar el cigarrillo.

“Hace 30 o 40 años fumar era de vivos, hoy vapear parece serlo. Pero las consecuencias de esta decisión se verán con el tiempo, igual que ocurrió con el tabaco tradicional”, señaló.

En ese sentido, remarcó que ya se observan señales de alarma: descenso en la función pulmonar de los usuarios, lo que anticipa posibles cuadros de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y hasta cáncer.

Impacto en terceros y en el ambiente

El médico recordó que el consumo de vaporizadores no solo afecta a quienes los utilizan, sino también a quienes los rodean.

“Así como ocurrió con el cigarrillo, debemos pensar en el fumador pasivo y en los niños expuestos en sus casas. Además, la problemática alcanza al medio ambiente, como ya se debate en Europa con la prohibición de fumar incluso en playas o espacios abiertos”, explicó.

En Argentina, recordó, los cigarrillos electrónicos y vaporizadores no cuentan con aprobación de la autoridad sanitaria, por lo que se comercializan en un marco de irregularidad.

Marihuana y nuevos consumos

Otro punto de preocupación, indicó Maillo, es que los dispositivos se utilizan cada vez más para el consumo de marihuana líquida o en extractos.

“Se instala la falsa idea de que es más sano porque no se fuma incandescente, pero es otra forma de adicción y abre la puerta a nuevos problemas de salud”, aseguró.

El especialista insistió en la necesidad de generar campañas de concientización y de apelar a la responsabilidad social.

“Cada adulto tiene derecho a hacer con su vida lo que quiera, pero lo grave es el impacto en los chicos: desde el mal ejemplo hasta la exposición directa al humo o al vapor. Si no se logra dejar el cigarrillo o el vapeador, al menos hay que evitar que los hijos nos vean consumir, porque más del 60% de los niños de padres fumadores terminan fumando”, concluyó.

Fuente: Uno Santa Fe

Comentarios

encuesta

¿Podrá Milei hacer campaña en las calles sin incidentes?

Ver Resultados

También puede interesarte

La miniserie de Netflix cargada de drama y suspenso ideal para ver este domingo de lluvia

El 29 de agosto desembarcó en Netflix la miniserie española Dos Tumbas, como una promesa cargada de suspenso...

Sigue a toda marcha la obra de avenida Jorge Newbery: ya tiene un 60% de avance

La obra de duplicación de calzada en avenida Jorge Newbery, una de las más esperadas por los...

Plazos fijos: bancos ya pagan hasta 55% de tasa anual por depósitos

Las tasas de los plazos fijos siguen en aumento. Algunas entidades ya pagan hasta 55% anual por...