La intervención de Trump en la capital conduce al arresto de peligrosos criminales

Compartir:

La reciente intervención federal en Washington D. C., impulsada por el presidente Donald Trump, ha provocado una reducción significativa del crimen en la capital estadounidense.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha informado sobre múltiples arrestos de inmigrantes con antecedentes penales graves, incluyendo delitos sexuales contra menores y robos violentos.

La operación ha sido liderada principalmente por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (en inglés, ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes se han enfocado en detener a inmigrantes ilegales con extensos historiales delictivos.

| La Derecha Diario

Los principales arrestos. 

Entre los arrestados se encuentra David Perez-Teofani, un inmigrante mexicano acusado previamente de abuso sexual agravado contra un menor de 13 años y de proposiciones sexuales indecentes, cargos graves que lo convierten en uno de los objetivos prioritarios de esta operación.

Otro arresto destacado es el de Wilker Patino-Solis, miembro de la peligrosa banda criminal venezolana Tren de Aragua. Patino-Solis había sido detenido anteriormente por robo con agravantes y tenía cuatro encuentros previos con autoridades migratorias.

De la misma manera, se capturó a Mario Marquez-Garcia, un inmigrante salvadoreño con un historial delictivo extenso que incluye arrestos por conducir bajo la influencia del alcohol, asalto agravado contra un policía con un arma, robo y violaciones de órdenes judiciales. Marquez-Garcia había tenido ocho interacciones previas con las autoridades federales.

| La Derecha Diario

La intervención de Trump, en números. 

La intervención federal en la capital estadounidense busca restaurar la ley y el orden  y devolverle su seguridad y belleza. Sus efectos, hasta el momento, han sido notables: en los últimos 14 días, la ciudad ha registrado una disminución del 11% en los delitos totales, incluyendo reducciones significativas en robos (-42%), asaltos con armas mortales (-13%), robos de automóviles (-24%), y robos de vehículos con violencia (-85%).

La criminalidad violenta ha bajado un 25% y los delitos contra la propiedad, un 10%, según datos compartidos por el Sindicato de la Policía de D.C. en su cuenta de X.

Uno de los indicadores más impactantes ha sido la racha de 12 días sin homicidios, algo sin precedentes en una ciudad dominada que bajo control demócrata fue conocida por su alta tasa de violencia. De hecho, Washington D.C. ha sido durante mucho tiempo una de las ciudades más peligrosas del país, con una tasa de homicidios superior a la de Chicago y casi siete veces mayor que la de Nueva York.

| La Derecha Diario

La alcaldesa de D.C. reconoce el progreso en seguridad. 

La alcaldesa demócrata de la capital, Muriel Bowser, reconoció públicamente los resultados positivos de esta intervención durante una conferencia de prensa, agradeciendo el apoyo de las fuerzas federales a la Policía Metropolitana. 

Bowser señaló que, en comparación con el mismo período del año anterior, el robo de automóviles  disminuyó un 87%. Subrayó además que la reducción del uso de armas de fuego y otros delitos violentos ha contribuido directamente a que los vecinos se sientan más seguros.

| La Derecha Diario

También puede interesarte

El futuro envidia a China: llegó a Grecia el «Yuan Hai Kou, un gigante a energía solar con 4 mil autos a bordo…

El mayor transportador de vehículos alimentados por energía solar del mundo, el “Yuan Hai Kou”, completó...

Eduardo Awad: Un juicio que dura nueve años deja de ser justicia»

En diálogo con Canal E, Eduardo Awad, abogado y presidente de la Asociación de Propietarios Consorcistas de...

Le tiraron piedras a la caravana de Javier Milei

Espert tuvo que escapar en moto Un grupo de personas arrojó objetos a...