Fentanilo, ANDIS y $LIBRA: la ofensiva opositora contra Javier Milei no se detiene en el Congreso

Compartir:

Tras dos sesiones complicadas para el Gobierno seguidas del estallido por las denuncias de coimas en la Agencia de Discapacidad (ANDIS), la oposición no da tregua en el Congreso. Esta semana se reúne la comisión $LIBRA -creada por el criptoescándalo que involucra a Javier Milei– para terminar con el empate que la dejó inactiva; y habrá reuniones de comisiones tanto para evaluar la creación de una comisión investigadora sobre el caso del fentanilo contaminado como para discutir los proyectos de interpelación a funcionarios y a Karina Milei por los audios del escándalo.

En medio de todo esto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene que acudir el miércoles a brindar su informe de gestión frente a los diputados. Ya recibió 1.300 preguntas por escrito, aunque en el recinto las consultas girarán en torno a los escándalos recientes.

El jueves a las 14 se reunirá la comisión $LIBRA para designar finalmente a sus autoridades. Es clave la elección del presidente porque una vez en funciones será el encargado de convocar a las reuniones y desempatar en caso de ser necesario.

Las bancadas opositoras aún no iniciaron un diálogo para decidir quién será. Sabrina Selva (massista integrante de la bancada de Unión por la Patria) había sido propuesta anteriormente, pero en ese entonces se sabía que no había número para que se imponga.

Ahora, en la oposición se debaten si estratégicamente conviene que sea ella o alguien de las bancadas «del medio» para evitar que la investigación quede reducida de cara a lo público como otra «maniobra K». Meses atrás habían surgido también los nombres de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) o Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). «Todavía no lo hablamos», se sinceran en distintos bloques.

Este avance se dará porque el miércoles Diputados aprobó el proyecto encabezado por Ferraro que establece un mecanismo para destrabar la comisión $LIBRA que quedó frenada por el empate (14 a 14) entre los miembros del oficialismo y la oposición. A raíz de eso es que nunca lograron designar a las autoridades y la comisión se reunió solo dos veces, vía emplazamiento votado en el recinto.

Guillermo Francos va este miércoles al Congreso. Foto Juano Tesone.

Ahora quedó aprobado que «será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara».

O sea, lo decidirán los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la Izquierda, que representan a muchos más que los de La Libertad Avanza y el PRO juntos.

Las comisiones como escenario

Pero antes, el martes, habrá reuniones de comisiones que si bien tienen carácter de informativas -porque no se firmarán dictámenes de ningún proyecto- tienen como fin poner en agenda y amplificar la discusión sobre dos temas sensibles para el gobierno: los audios filtrados con denuncias de coimas en la Agencia de Discapacidad (ANDIS) y el caso del fentanilo contaminado.

La primera cita será a las 12. Los peronistas Pablo Yedlin y Daniel Arroyo citaron a un plenario de las comisiones de Salud y Discapacidad -que presiden- para «abordar la situación de la ANDIS» post escándalo por los audios filtrados adjudicados a su titular, Diego Spagnuolo.

Citaron a ese encuentro al ministro de Salud, Mario Lugones y al interventor de la Agencia, Alejandro Vilches, quienes seguramente no vayan. Por eso invitaron también a los diputados que presentaron proyectos para interpelar funcionarios por este tema.

El bloque de Encuentro Federal presentó una iniciativa para citar al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y al Ministro de Salud Mario Lugones a dar explicaciones en el pleno. El diputado socialista santafesino Esteban Paulón, junto a su compañera Mónica Fein y Margarita Stolbizer (del GEN), también presentaron un pedido pero para interpelar a Spagnuolo y a Karina Milei.

Ese mismo martes a las 14, la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos -conducida por Silvia Lospennato del PRO– va a discutir los proyectos que buscan crear una comisión investigadora sobre el caso del fentanilo, involucrado en la muerte de casi 100 personas

Hay cinco iniciativas presentadas: de Silvana Giudici (PRO), del socialista Esteban Paulón (Encuentro Federal), de Victoria Tolosa Paz y de Jorge Araujo Fernández (ambos de Unión por la Patria) y del radical Pablo Juliano (Democracia para Siempre).

El de Tolosa Paz plantea que la comisión sea Bicameral, es decir que la integren diputados y senadores. Todos plantean un plazo de trabajo de tres meses.

La Libertad Avanza no presentó proyecto propio. Plantea que la cuestión ya está siendo investigada por la Justicia.

Los diputados ya habían aprobado la semana pasada un pedido de informe con 26 preguntas que ya fue girado para que el Gobierno y la ANMAT respondan.

También puede interesarte