Oficializan convenios con universidades para capacitar a autoridades de mesa

Compartir:

El decreto 1912/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, avala los acuerdos entre el Ministerio de Gobierno, la Junta Electoral, el Juzgado Federal N° 1 de La Plata y 18 universidades nacionales y provinciales para la formación de quienes cumplirán funciones en los comicios del 7 de septiembre y el 26 de octubre.

  • El Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

  • Oficial: el Gobierno pasó a disponibilidad del personal de INTA, INASE e INV tras la reestructuración de los organismos

El Gobierno bonaerense oficializó este viernes la aprobación de convenios con universidades nacionales y provinciales que llevan adelante la capacitación de las autoridades de mesa que participarán en las elecciones provinciales y municipales del 7 de septiembre y en las nacionales del 26 de octubre.

La medida quedó formalizada a través del decreto 1912/2025, publicado en el Boletín Oficial del distrito, que avala los acuerdos suscriptos entre el Ministerio de Gobierno, la Junta Electoral de la provincia, el Juzgado Federal N° 1 de La Plata con competencia electoral y 18 universidades, entre ellas las de La Plata, La Matanza, Quilmes, General Sarmiento, Moreno, Tres de Febrero, Lanús, Lomas de Zamora y las provinciales de Ezeiza y del Sudoeste.

Capacitación autoridades de mesa

Desde el 21 de agosto y hasta el 5 de septiembre, las casas de altos estudios articulan, implementan y ejecutan acciones de formación presencial y virtual para garantizar la idoneidad de las autoridades de mesa durante el desarrollo de los comicios. En ese lapso, se dictarán 264 cursos en sedes universitarias y en espacios de instituciones públicas provinciales, a cargo de docentes de cada casa de estudio y de personal de la Secretaría Electoral.

En ese sentido, a comienzos de mes, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, precisó que “se firmó un convenio con 29 universidades nacionales y las dos universidades provinciales, luego se sumaron dos universidades nacionales más que se van a dedicar en todo el territorio de la provincia a llevar adelante la capacitación de autoridades de mesa y delegados electorales, obviamente en conjunto con la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires y con el Juzgado Federal número 1”.

“Se estableció un cronograma de trabajo con universidades nacionales, provinciales y con los centros universitarios del Programa Puentes, 67 centros universitarios, y también una modalidad virtual llevada adelante por el Juzgado Federal número 1 con competencia en materia electoral”, completó.

En julio pasado, el gobierno bonaerense estableció los montos que percibirán quienes se desempeñen como autoridades de mesa y delegados electorales en los comicios. Mediante el Decreto N° 1567/2025, se determinó que los ciudadanos que ejerzan como presidentes o suplentes en mesas de votación cobrarán $40.000 en concepto de viático, y podrán percibir otros $40.000 si participan de las capacitaciones previas brindadas por la Junta Electoral.

En tanto, los delegados designados por la Junta Electoral para desempeñarse en los locales de votación recibirán una suma de $120.000, también en concepto de viático. En todos los casos, el pago se realizará a través del Banco Provincia, ya sea por Cuenta DNI o por ventanilla, y estará disponible hasta el 31 de diciembre de este año.

También puede interesarte