El abogado Carlos Nayi presentó un escrito para que se ordene la captura de Ariel García Furfaro y otros 24 implicados en la producción del opioide adulterado que dejó 96 víctimas fatales. Los detalles.
Un abogado cordobés presentó un pedido de detención contra el empresario Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio HLB Pharma, junto a otras 24 personas acusadas de estar relacionadas con el caso del fentanilo adulterado que dejó 96 fallecidos.
De acuerdo con la información de la agencia Noticias Argentinas, el letrado Carlos Nayi —quien representa a cinco familias de víctimas— reclamó la aprehensión de los sospechosos al considerar que tuvieron participación, directa o indirecta, en los hechos. Además, fundamentó su solicitud en los peritajes del Cuerpo Médico Forense, los cuales confirmaron que el opioide adulterado tuvo un “nexo concausal” en las muertes.
En el escrito que presentó este miércoles ante el juez Ernesto Kreplak, Nayi sostuvo que existen pruebas suficientes para acreditar la existencia del hecho y la participación punible de los investigados, además de un “peligro procesal” derivado de que los imputados permanezcan en libertad.
El fundamento central de su planteo son los resultados del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, que confirmaron que las ampollas de fentanilo del Lote N° 31202 fabricadas por HLB Pharma agravaron cuadros clínicos y estuvieron directamente relacionadas con varias muertes. De las 20 autopsias analizadas, en al menos 11 se comprobó un “nexo concausal” entre el opioide contaminado y los fallecimientos.
El abogado remarcó que, aunque en algunos casos existían patologías previas o factores adicionales, el fentanilo adulterado fue determinante para precipitar los decesos. Incluso respecto a los cinco casos que los peritos calificaron como de “nexo fortuito”, porque los pacientes sufrían enfermedades terminales o politraumatismos graves, Nayi insistió en que la contaminación del fármaco adelantó el desenlace fatal.
Además, subrayó que en la causa ya hay elementos que permiten presumir graves falencias en la planta productora del laboratorio. En ese sentido, pidió que se cite de manera urgente a declarar a una exanalista de microbiología que denunció públicamente irregularidades: falsificación de registros antes de inspecciones, incumplimientos en bioseguridad, complicidad entre la empresa, autoridades políticas y la Anmat, así como un esquema de fraude sistemático para eludir controles oficiales mediante la manipulación de planillas y datos de análisis inexistentes.
R3