El film protagonizado por Guillermo Francella, dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, que ya superó los 330 mil espectadores en sus primeros tres días en cartelera, ya tiene fecha de estreno en una de las plataformas audiovisuales
La película Homo Argentum viene arrasando en los cines argentinos a pesar de la disputa que hay entre su calidad artística, mensajes anti argentinos y hasta la obsesión que demostró e presidente Javier Milei con el film, lo cual ya tornó todo en una contienda política que acaparó la atención de todos los medios. De una forma u otra, la pieza cinematográfica protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, ya superó los 330 mil espectadores en sus primeros tres días en cartelera durante esta primera semana en la gran pantalla. Esto generó un revuelo sin precedentes, consolidándose como uno de los mayores éxitos del cine argentino reciente y ya se supo cuándo se podrá ver en la comodidad del hogar.
Por el momento se supo que el film estará disponible en la plataforma Disney+ entre fines de septiembre o principios de octubre próximos.
El tiempo exacto dependerá de su permanencia en cartelera, que a su vez está atada a la gran respuesta del público. Solo en su primer día, el film convocó a más de 73 mil personas, posicionándose como la cuarta película argentina más vista el día de su estreno.
«Lo detesto, me produce repulsión»: el archivo de los directores de «Homo Argentum» contra el fervor popular
Cabe aclarar que en Homo Argentum, Francella interpreta a dieciséis personajes diferentes en una serie de relatos breves que abordan –según su sinopsis- costumbres y comportamientos típicos del argentino promedio, desde una mirada cómica y crítica.
El enfoque satírico de la película ha generado tanto aplausos como controversias, especialmente por cómo representa la identidad nacional. Mientras algunos celebran su humor ácido y el talento camaleónico del actor, otros consideran que el film refuerza estereotipos negativos sobre el “ser argentino”, especialmente sobre la figura del porteño.
Incluso previo a su estreno, la película recibió elogios del presidente Milei, lo que encendió aún más la discusión. Algunos sectores políticos opositores acusaron al film de alinearse con una visión ideológica particular, mientras que usuarios en redes sociales cuestionaron su representación de la argentinidad.
El debate también se intensificó tras declaraciones de Francella en el canal de streaming Olga, donde criticó al INCAA y al cine argentino subvencionado diciendo que “hay un cine muy premiado pero que le da la espalda al público. Son obras de arte, pero no representan a nadie” y que a él, particularmente, no le gustan.
Claro que estas palabras provocaron fuertes respuestas en el ámbito artístico. El actor Pablo Echarri calificó de “burros” e “ignorantes” a quienes cuestionan la coexistencia del cine comercial y el cine de arte en Argentina. “Quien pone en tela de juicio que debe existir una cosa por sobre la otra busca hacer retroceder culturalmente al país”, dijo.