Controladores aéreos amenazan con nuevos paros: demoras y cancelaciones de vuelos

Compartir:

Ante el vencimiento de la conciliación obligatoria, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció que retomará el plan de lucha que puede afectar los vuelos aerocomerciales con demoras y cancelaciones.

La organización gremial denunció que los representantes de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no realizaron una oferta salarial acorde con la pérdida del poder adquisitivo y agregó que «no se está cumpliendo el convenio colectivo de trabajo». Desde la empresa sostienen que el aumento está en línea con lo otorgado a las diferentes áreas del Estado como la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

De cuánto es el reclamo salarial del sindicato

El conflicto en el sector viene desde hace tiempo, con el dictado de la conciliación obligatoria el 11 de julio, por lo que se suspendieron los despidos y los ceses de actividades. Luego, la medida de la Secretaría de Trabajo se extendió hasta el 7 de agosto, porque la EANA presentó una propuesta salarial que, según ATEPSA, no cumplía con sus expectativas y se mantenía por debajo de la pauta estatal.

Cumpliéndose todos los tiempos de la conciliación, desde el sindicato expresaron que «ante la falta de una propuesta acorde con nuestras demandas, retomaremos el plan de lucha a partir del 22 de agosto, con acciones en todos los aeropuertos del país. Subrayaron que «estamos convencidos que la lucha y la defensa de nuestros derechos son el único camino a seguir».

La conducción de ATEPSA planteó que «para no continuar con esta carrera detrás de la inflación, es necesario un aumento salarial del 45 por ciento«, porcentaje que desde el gobierno descarta de plano. Como es sabido, desde el Ministerio de Economía avalan incrementos del 1 por ciento mensual, agregando sumas no remunerativas a modo de compensación.

Para el gobierno se trata de un «servicio esencial»

Antes de la implementación de las nuevas medidas de fuerza, la Secretaría de Trabajo convocó a los representantes gremiales para garantizar que cumplan con la normativa que rige el servicio público esencial. La ATEPSA agrupa a los controladores aéreos que, si bien no puede paralizar la actividad en forma total por tratarse justamente de un servicio esencial, con los paros provocan la demora y cancelación de vuelos.

El gremio, por su parte, exigió que tanto EANA como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) asuman sus funciones con responsabilidad para «garantizar el derecho legítimo de los trabajadores a manifestarse».

La secretaria General del gremio, Paola Barritta, señaló que «las autoridades aeronáuticas continúan presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga».

Cuáles son las funciones que cumplen los controladores aéreos

Según fuentes gremiales, las medidas de fuerza fueron catalogadas como «retención de tareas», afectando el despegue de las aeronaves, por lo que las compañías se verán obligadas a la reprogramación de los vuelos en todo el país.

Las tareas de los controladores aéreos son asegurar la seguridad y eficiencia del tránsito aéreo y dirigir el tráfico aéreo en el espacio aéreo y sobre el terreno, utilizando radio, radar y sistemas de iluminación.

Coordinan con otros controladores de sectores adyacentes para planificar la entrada y salida de aeronaves en sus áreas de responsabilidad. Manejan los planes de vuelo, tanto de salida como de llegada, y brindan información a los pilotos sobre condiciones meteorológicas y otros datos relevantes y proporcionan información a los pilotos sobre condiciones meteorológicas, trabajos en pista y otros datos que puedan afectar la seguridad de la operación.

Asimismo, supervisan la correcta operación de las instalaciones aeroportuarias y el funcionamiento de los equipos. Participan en la gestión de las medidas de control de afluencia en caso de situaciones imprevistas y realizan tareas de archivo y documentación de mensajes y registros.

También puede interesarte