Anticipado el cierre de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, las discusiones por las listas en el peronismo se prolongaron casi hasta el filo del plazo en Salta, Entre Ríos y Tierra del Fuego, tres de las provincias en las que en octubre se elegirán senadores, y en otro distrito clave como Santa Fe. Cristina Kirchner siguió hasta último momento las negociaciones, con el propósito de evitar lo máximo posible las divisiones que potencien la pérdida de legisladores nacionales a partir de diciembre.
En Salta, al caer la noche, el gobernador Gustavo Sáenz definía si presentaba listas o si en lo formal se mantenía al margen de la elección del 26 de octubre. Juan Manuel Urtubey cerró un acuerdo con el kirchnerismo para encabezar la boleta de senadores.
Sáenz había anunciado que daba libertad de acción a los dirigentes de su sector, muchos con origen peronista, aunque luego retomó las negociaciones sobre un posible armado en conjunto. A Unión por la Patria se le vencerá en diciembre el mandato de dos senadores: Sergio Leavy y Nora del Valle Giménez, ambos alineados con Cristina Kirchner.
En Tierra del Fuego, la pelea de dos intendentes camporistas provocó el quiebre en una provincia en la que también se elegirán senadores. Walter Vuoto (Ushuaia), aliado al gobernador Gustavo Melella, presentará una lista de candidatos (para el Senado intentará reelegir Cristina López) y lo mismo hará Martín Pérez, jefe comunal de Río Grande, que postulará a Gastón Díaz para la Cámara alta.
También en ese distrito Cristina Kirchner descuenta que Unión por la Patria perderá senadores: hace seis años habían ingresado los dos por la mayoría, algo que se le hará cuesta arriba este año y más con la división.
En Entre Ríos no hubo acuerdo y habrá dos listas vinculadas al peronismo. En una Adrián Bahl -ex intendente de Paraná- se postulará para el Senado y el massista Guillermo Michel -ex jefe de la Aduana- para Diputados, mientras que en otra Carolina Gaillard para la Cámara alta y Paola Rubbatino para la baja. En esa provincia el peronismo podría no perder senadores, porque únicamente vencerá el mandato de Stefanía Cora, la reemplazante de Edgardo Kueider.
En Santa Fe, la puja giró en torno al primer lugar de la lista de diputados entre el ex ministro Agustín Rossi y el actual legislador Eduardo Toniolli. Ante la escalada de la tensión, Cristina Kirchner amagó con impulsar la postulación de Florencia Carignano, la actual diputada nacional que asumió en 2023 y a la que todavía le restan dos años.
Del lado de Rossi argumentaban que superaba en intención de voto a Toniolli, el dirigente del Movimiento Evita. Entrada la noche crecían las chances de que el primer lugar quedara para Caren Tepp, concejala de Rosario y pareja de Juan Monteverde. La seguirían Rossi, luego la camporista Alejandra Borgatta y en el cuarto lugar el massista Oscar Martínez.
Roberto Mirabella, del sector de Omar Perotti, anunció que no participará de la elección. “Es doloroso ver como la interna bonaerense se trasladó a Santa Fe, convirtiendo a nuestra provincia en un distrito más del peronismo de Buenos Aires”, cuestionó en una carta el actual diputado con mandato hasta diciembre.
En Santa Fe al peronismo se le abría una oportunidad a partir del lanzamiento del espacio articulado por un grupo de gobernadores, en el que Maximiliano Pullaro competirá aparte de La Libertad Avanza. Los referentes provinciales del PJ tenían expectativa de asomar en un escenario de tercios. La lista del gobernador estará encabezada por la vice Gisela Scaglia, del PRO, por lo que el kirchnerismo apostaba a atraer al electorado opositor a Javier Milei.
Los cuatro distritos generaron preocupación en el peronismo, porque en tres se elegirán senadores y por la importancia de Santa Fe. Dos dirigentes de vínculo cotidiano con Cristina Kirchner calcularon que al menos perderán cinco miembros del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta en este turno electoral. En Ciudad, Chaco, Neuquén, Río Negro y Santiago se encaminaba a presentar listas de unidad, pero salvo en Santiago y acaso Chaco sin perspectivas de quedarse con los dos senadores por la mayoría.
Mirá también
Mirá también
La catarsis de Javier Milei en una larga noche en la Quinta de Olivos y los cambios que vienen
Mirá también
Mirá también