ANSES: nuevos montos de las Asignación Universal por Hijo

Compartir:

Con el inicio de agosto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó un nuevo ajuste en los valores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), una de las prestaciones sociales más importantes del país. Este incremento responde a la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio, que arrojó una variación del 1,62%.

El monto total de la AUH por cada hijo menor de 18 años se fijó en $112.941. Sin embargo, ANSES retiene el 20% de ese valor hasta que el titular presente la Libreta de Asignación, que acredita la escolaridad, salud y vacunación del menor. Por lo tanto, el monto neto a cobrar en agosto es de $90.352,80.

En el caso de hijos con discapacidad, el beneficio se eleva considerablemente: AUH por hijo con discapacidad: $387.949 mensuales, sin límite de edad, siempre que se presente el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y se cumplan los requisitos socioeconómicos.

¿Quiénes pueden acceder a la AUH? La AUH está destinada a familias en situación de vulnerabilidad. Pueden acceder: Padres, madres o tutores de menores de 18 años; Personas desempleadas; Trabajadores informales; Empleados del servicio doméstico registrado

Quienes perciban ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil; Titulares de planes sociales no vinculados a un salario formal. Para hijos con discapacidad, no hay límite de edad, siempre que se cumplan los requisitos mencionados.

La Libreta de Asignación es fundamental para acceder al 20% retenido cada mes. El trámite se puede realizar de forma digital: Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a la sección “Hijos” y seleccionar “Libreta AUH”. Verificar los datos del menor y generar la libreta si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación).

Tarjeta Alimentar: refuerzo adicional

Los titulares de la AUH también pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, que se acredita automáticamente si se cumplen los requisitos. Los montos varían según la cantidad de hijos: 1 hijo: $52.250; 2 hijos: $81.936; 3 o más hijos: $108.062

También pueden acceder mujeres embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y titulares de AUH por discapacidad. Quienes presenten la Libreta antes del 31 de diciembre podrán acceder a la Ayuda Escolar Anual, que se cobrará en 2026. El monto previsto es de $85.000 por menor, sujeto a acreditación de escolaridad.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado delibera el veredicto para el clan Sena y sus colaboradores

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski entra este viernes en su etapa final después...

La PDI detuvo a un hombre con más de $11.7 millones en Santa Fe

El operativo se realizó en el marco de una causa por robo en Esperanza. La fiscal Natalia...

Pulga y el laberinto: el cómic que recorre el camino de Messi en su consagración como campeón del mundo

14/11/2025 21:12hs.La editorial Planeta Cómic lanzó un nuevo título dedicado a Lionel Messi: Pulga y el Laberinto. Creado...

Las altas temperatura se quedarán en la ciudad por algunos días

El Servicio Meteorológico Nacional amplió su informe especial por altas temperaturas, la cuales ahora abarca el centro...