Día del Orgasmo femenino: claves, consejos, una escena y el derecho a gozar

Compartir:

Este viernes 8 de agosto hay una particular celebración en el calendario que muchos no conocen. Originado en Brasil, el Día del Orgasmo Femenino es una jornada que invita a reflexionar respecto de los condicionantes que aún operan a la hora de hablar de la salud y el placer de las mujeres. La fecha se instauró en 2006, en el municipio Esperantina, donde el José Arimateia Dantas Lacerda impulsó un proyecto para concientizar sobre la diferencia de géneros en la búsqueda del placer. Y no como hecho anecdótico, sino como tema de salud pública.

«En las relaciones heterosexuales, los varones logran alcanzar el clímax en casi la totalidad de los encuentros, mientras sólo dos tercios de las mujeres lo logran», expone un estudio de Estados Unidos. Según expertos, que entre el 50% y el 75% de las mujeres no alcancen el orgasmo en todas sus relaciones sexuales es una consecuencia más de un sistema que no está diseñado para ellas. Aunque históricamente el tópico fue un tabú, hoy se habla de la brecha del orgasmo como una cuestión esencial a atender. Porque esa brecha es, también, una barrera contra el placer para la mujer.

Según se ha relevado, en la mayoría de los casos, la brecha del orgasmo no se debe a la falta de atracción ni a problemas físicos, vergüenza o frigidez, como se ha querido catalogar durante mucho tiempo. La gran responsable de esta diferencia es la falta de información y conocimiento acerca del cuerpo femenino en comparación con el masculino. Es cierto que se ha estudiado que las mujeres tienen más orgasmos cuando están solas que con una pareja, o cuando practican relaciones sexuales con otras mujeres, apuntando contra el poco interés del género masculino por el placer femenino. Pero también es cierto que muchas mujeres siguen sin conocer su propio cuerpo. Y esta es una traba importante a un derecho históricamente negado.

“Lo que debemos hacer es redefinir nuestra sexualidad”, planteaba Anne Koedt en “»El mito del orgasmo vaginal» (1968). “Debemos descartar los conceptos «normales” de sexo y crear nuevas pautas que tomen en cuenta el goce sexual mutuo”, sostuvo. Aunque el clítoris es el único órgano que no tiene otra función más que el placer sexual, la mayoría de las relaciones heterosexuales se centran en la penetración y priorizan el placer masculino por sobre el de la mujer. El resultado está en las estadísticas. Que las mujeres hayan sido definidas sexualmente en términos de lo que complace a los hombres es una realidad que debe servir como punto de partida.

>>Leer más: En el Día Internacional del Orgasmo Femenino, algunas claves del placer

Qué hay que saber acerca del orgasmo femenino

“El orgasmo o clímax es la descarga repentina de la tensión sexual acumulada durante el ciclo de la respuesta sexual, dando lugar a contracciones musculares rítmicas en la región pélvica caracterizadas por el placer sexual”, expone la Clínica Millet.

Existen muchas zonas erógenas. Pero, en general, las relaciones sexuales de tipo heterosexual se centran en la penetración y, salvando contadas excepciones, las mujeres no llegan al orgasmo solo por la penetración.

Hay algunos puntos fundamentales acerca del orgasmo que son útiles para entenderlos:

  • No tiene edad: la sexualidad no tiene fecha de caducidad, está presente desde el nacimiento hasta la vejez.
  • Cada persona es un mundo: las claves para alcanzar el pico máximo de placer pueden cambiar no solo dependiendo de la persona, sino que incluso en la misma persona puede variar con el tiempo, el ciclo hormonal o las emociones.
  • No necesita coito: la mayoría de las mujeres no alcanzan el orgasmo por penetración, pero sí con otras formas de estímulo. En definitiva, la mujer puede llegar al clímax sin necesidad de un coito.
  • El clítoris importa: su única función es el placer y es la vía para alcanzar el pico máximo de placer.
  • Explorarse es salud: conocerse a una misma es fundamental para saber qué genera placer en el propio cuerpo y cómo alcanzarlo.
  • El cerebro lo controla todo: el componente emocional no puede quedar por fuera. Cuerpo y mente van de la mano en los orgasmos.

>>Leer más: «Las viejas somos activas sexualmente» avisan en el Día del Orgasmo Femenino

El orgasmo de Meg Ryan en “When Harry Met Sally”

En la emblemática película de 1989 “When Harry Met Sally”, Meg Ryan en su papel de Sally puso en evidencia una situación muy conocida para las mujeres pero poco imaginada por los hombres. La escena, hasta el día de hoy, sigue siendo evocada por su potencia.

“La mayoría de las mujeres alguna que otra vez lo han fingido”, asegura Sally con respecto a los orgasmos. Está sentada en un bar con Harry, quien se mantiene seguro de que con él ninguna mujer ha fingido uno. “La mayoría de los hombres están seguros de que nunca les ha ocurrido y la mayoría de las mujeres lo han hecho alguna vez. Hacé la matemática”, apunta la protagonista. Seguro de sí mismo, y debatiendo entre un orgasmo fingido y uno real, Harry le pregunta “¿No creés que puedo notar la diferencia?”. Sally le responde con su mejor actuación.

En medio de un bar al horario del almuerzo, el personaje de Meg Ryan despliega todo un espectáculo para demostrarle a su compañero cuán real puede verse un orgasmo ficticio. Y lo hace sin ningún tipo de vergüenza o timidez. La escena cierra con una mujer que tras escuchar a Sally le pide a la moza «I want what she is having», que se traduciría como «Quiero lo que ella tiene», en el doble sentido de lo que haya pedido del menú y la experiencia que acaba de tener.

La lección fue inmediata y tiene que ver con los datos que hace años se vienen recopilando. Es casi parte de la cotidianidad de una mujer fingir durante las relaciones sexuales.

Con respecto a esta situación, Anne Koedt puso de manifiesto que “la mujer debe soportar una gran presión aportada por el hombre, quien considera que su habilidad como amante está puesta en juego. Así, para no ofender su ego, las mujeres obedecen el papel que se les designa y pasan por un éxtasis simulado”.

Así como en “When Harry Met Sally”, muchas producciones cinematográficas han contribuido a los cuestionamientos acerca del rol femenino en el sexo. De esta manera, películas donde las mujeres adultas también exploran la sexualidad, donde las relaciones sexoafectivas no son necesariamente entre personas cis-heterosexuales y donde las protagonistas reivindican su derecho al goce circulan libremente y empiezan a dejar su huella en la cultura.

Embed – We’ll Have What She’s Having | When Harry Met Sally | Prime Video

>>Leer más: Seis de cada diez mujeres fingen el orgasmo para no decepcionar

Hacerle frente a la brecha

En tanto la cuestión cultural es la gran responsable de la existente brecha del orgasmo, una de las tácticas de defensa más importantes es la educación. Educar es, en primer lugar, derribar los mitos acerca de las imposibilidades de alcanzar el orgasmo por parte de las mujeres en tanto “todas tenemos la capacidad para tener un orgasmo, es cuestión de reconocimiento y aprendizaje”, según señala la médica especialista Silvina Valente, de la Sección Sexología perteneciente a la División Ginecología del Hospital de Clínicas.

La educación acerca del cuerpo femenino debe ser igual para mujeres y para hombres. Y no basta únicamente con información científica al respecto, sino que la brecha necesita de la puesta en práctica para ser realmente cerrada. Es por esto que especialistas alientan a las mujeres a tocarse, mirarse y explorarse primero en soledad para aprender lo que les gusta sexualmente sin el peso de la mirada de un otro. A la hora de establecer relaciones, la comunicación acerca de las preferencias personales constituye una vía segura para alcanzar el pico de placer.

Pero fundamentalmente, las mujeres deben reconocer su derecho a gozar, pues es un derecho por el que históricamente se debió luchar y que nadie merece relegar.

También puede interesarte

Poletti celebró que empresas apadrinen a instituciones educativas

En el marco de los festefos del aniversario del Jardín Municipal de Alto Verde. “A la ciudad la...

Habló el periodista de C5N al que le disparó la Policía de la Ciudad: «Es muy grave lo que está pasando»

En el marco de nuevos incidentes en la zona de Congreso entre manifestantes y la policía...

Independiente fue mejor que River, pero no pudo con Armani y el VAR

Cómo se explica el hincha de Independiente que el mano a mano que tuvo Walter Mazzantti...

Google comienza a perder el dominio en las búsquedas: cayó por debajo del 90% y apuntan al uso de la inteligencia artificial

Por primera vez en casi una década, Google dejó de controlar más del 90% del mercado...