Emmanuel Álvarez Agis: «Cuando veo lo que hace su equipo económico, comprar dólares sería un mal negocio»

Compartir:

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis cuestionó con dureza el rumbo económico del gobierno libertario y aseguró que, pese al discurso oficial, la compra de dólares no resulta rentable en el actual contexto. El economista sostuvo que la estrategia de política monetaria es poco clara y tildó de “esotéricas” las afirmaciones del presidente Javier Milei.

“Muchas veces, cuando escucho al Presidente me dan ganas de salir a comprar dólares. Pero cuando veo lo que hace su equipo económico, me doy cuenta de que sería un mal negocio”, afirmó el economista en declaraciones televisivas.

Álvarez Agis remarcó que, a pesar de las consignas libertarias de la campaña, como la propuesta de dolarización o la descalificación del peso argentino, lo cierto es que la mejor inversión del primer año de gobierno fue un plazo fijo en moneda local.

pesos dolar

Depositphotos

Críticas a la política monetaria: “El dólar flota suciamente”

Consultado sobre el régimen cambiario, el exfuncionario explicó que el dólar no flota libremente, sino que está sujeto a una estrategia que describió como “flotación sucia”. Según explicó, el Gobierno conduce el tipo de cambio hacia un nuevo valor de equilibrio de manera gradual, para evitar un salto brusco de precios.

“El objetivo es que los agentes económicos se acostumbren a convivir con un peso más débil. De esa forma, se busca amortiguar los efectos negativos de una corrección abrupta”, argumentó.

También ironizó sobre el rol de los funcionarios económicos actuales: “Por suerte, las fuerzas del cielo contrataron a dos terrícolas como Santiago Bausili y Luis Caputo para manejar la economía”, expresó.

Dólares, colchón y tipo de cambio

En su análisis, Álvarez Agis señaló que el Gobierno busca que los dólares atesorados por los argentinos en el sistema informal vuelvan a circular. Sin embargo, advirtió que eso no ocurrirá mientras el peso siga siendo “una mala moneda”.

“Esta película ya la vimos: todo parece barato y la gente se apura a gastar dólares, pero la Argentina no genera divisas al ritmo en que las consume”, indicó.

Respecto al tipo de cambio, el economista sostuvo que fue acertado ubicarlo cerca de $1.400, en lugar de mantenerlo artificialmente bajo como en la previa de la corrección. “Es más sano que esté en ese nivel”, sentenció.

La comparación de Emmanuel Álvarez Agis con el menemismo

Álvarez Agis también comparó el ritmo de apertura de la economía actual con el vivido durante el menemismo. A su entender, el proceso actual es más intenso y rápido, y advirtió que una liberalización comercial con un tipo de cambio bajo puede dañar a la industria local.

“Si el dólar está barato y te abrís, destruís producción nacional. Pero si está alto, al menos tenés cierta protección cambiaria”, explicó.

Como cierre, el exviceministro aseguró que la política económica del Gobierno fue diseñada para mantener un dólar en torno a los $1.000. Tras más de un año de gestión, valoró que finalmente el Banco Central volvió a comprar reservas, lo cual considera una señal razonable en este esquema.

También puede interesarte

El número dos de Luis Caputo llamó a «poner bien el voto» para despejar «el riesgo kuka»

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó que “para despejar el ‘riesgo kuka’ hay que ir a...

Según la Cepal, la Argentina será uno de los países de mayor crecimiento de América Latina este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó al alza sus previsiones de...

Quién es Albana Fuentes, la actriz que la rompe en «La Sirenita» y será la nueva «Patito Feo»

Albana Fuentes está viviendo el sueño. La actriz de 25 años dio su gran salto profesional con...