Mientras la causa sigue sin detenidos, treparía a 74 la cifra de muertos por el fentanilo de HLB Farma

Compartir:

Los fallecidos por fentanilo adulterado podrían aumentar a 74, en una investigación en la que se apilan responsabilidades sanitarias, empresariales y políticas, pero en la que la Justicia todavía no ha dispuesto ni imputaciones ni detenidos. El juez que lleva adelante la causa, Ernesto Kreplak, estudia ahora otros los decesos de 20 pacientes en la provincia de Córdoba, a los que se les habrían suministrado cuando estaban internados el letal fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Pero aún resta la confirmación de esos estudios por parte del Instituto Malbrán.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional publicado el 28 de julio, desde que se emitió la alerta por el fentanilo contaminado en mayo, ya fueron notificados 98 casos sospechosos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, de los cuales se confirmaron 67 y fallecieron 54. Con ese saldo, con los nuevos casos bajo estudio el saldo fatal podría trepar a 74 personas. Lo curioso es que con semejante números de víctimas, y numerosos querellantes, la causa todavía no tiene detenidos.

Las 20 personas fallecidas que estuvieron internadas en Córdoba recibieron fentanilo de los laboratorios implicados, y en sus historias clínicas se detectaron las dos bacterias que tenía el fármaco producido por HLB Farma y Ramallo SA. Ahora el Instituto Malbrán tiene la palabra técnica sobre esas confirmaciones de causalidad.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Alerta por fentanilo adulterado: se vendieron 150 mil ampollas y más de 42 mil están “pendientes de ubicación”

En caso de corroborarse, se ampliará la cantidad de víctimas de la infección pulmonar ocasionada por las bacterias Ralstonia y Klebsiella, con las que se contaminó el fentanilo de HLB Pharma Group S.A y Laboratorios Ramallo y el alcance de las jurisdicciones afectadas. Hasta el momento, sólo se habían detectado casos en la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y Santa Fe.

El Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata aún trata de determinar el alcance del fentanilo contaminado. Lo que se sabe es que de las sedes de los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Laboratorios Ramallo S.A salió el lote 31.202 con ampollas de fentanilo adulterado con bacterias peligrosas, que se distribuyeron en diferentes centros asistenciales de salud de todo el país, en su mayoría establecimientos públicos.

En la causa, que tiene como principales apuntados a las empresas de Ariel García Furfaro, Diego García Furfaro y Hernán García Furfaro como dueños de los laboratorios HLB Farma y Ramallo SA, ya se presentaron como querellantes el Gobierno nacional, la provincia de Santa Fe, la municipalidad de Rosario y el Hospital Italiano de La Plata, entre otros. Sin embargo, pese a que se apilan las cifras de decesos, todavía no hay imputaciones concretas ni detenciones.

Detección del fentanilo adulterado

Las alarmas por lo que ahora se investiga como uno de las peores tragedias comenzaron el 7 de mayo de 2025, cuando el Hospital Italiano de La Plata le informó a las autoridades nacionales que había detectado un brote de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia, en pacientes internados en terapia intensiva entre los meses de abril y mayo. El Hospital además indicó que, en el marco de la investigación de ese brote en su sede, había hallado esas dos bacterias en los cultivos del fentanilo.

Un día después, el 8 de mayo, la ANMAT prohibió el uso del lote 31.202 de ampollas Fentanilo HLB “por encontrarse en investigación por desvío de calidad”, en todo el territorio nacional.

“Desde el Alerta emitido el 08 de mayo y hasta el 25 de julio de 2025 se registraron 98 notificaciones al evento Infección por exposición a medicamento contaminado del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) en 19 establecimientos correspondientes a 4 jurisdicciones. En 10 de esos establecimientos -situados en Buenos Aires, CABA y Santa Fe- el Laboratorio Nacional de Referencia ya confirmó 62 casos asociados al brote y otras 5 notificaciones de casos sospechosos de los mismos establecimientos, se consideran asociados por nexo epidemiológico, totalizando 67 casos confirmados”, sostuvo el último Boletín Epidemiológico Nacional.

“En cuanto a la evolución clínica, 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos hasta el momento registraron casos fallecidos en el SNVS (Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud), sumando un total de 48, siendo el sexo masculino el más afectado y el grupo etario con más fallecimientos los mayores de 70 años (mediana de 59 años)”.

“A la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente el lote de fentanilo mencionado siendo 12 días la mediana entre la administración y el fallecimiento”, agregó Boletín. “Cabe destacar que, en todos los casos, eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico”.

Casos sospechosos de muerte por el fentanilo

El Boletín Epidemiológico Nacional establece como casos sospechosos a aquellos que «Haya recibido FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO) entre noviembre de 2024 y el 15 de mayo de 2025″ y que con posterioridad a la administración hayan sido diagnosticados con «enfermedad invasiva (bacteriemia, meningitis, abscesos en sitio de punción, entre otros.)» provocada por las bacterias «Ralstonia spp y/o Klebsiella pneumoniae (Kpn) metalobetalactamasa (MBL) no betalactamasa de espectro extendido (BLEE); y/ ó Klebsiella variicola (Kva) productora de metalobetalactamasa (MBL) y betalactamasa de espectro extendido (BLEE)».

LM/DCQ

También puede interesarte

Cómo compran los argentinos: más visitas al minimarket y compras grandes en mayoristas

Según el último Observatorio del Shopper Argentino, realizado por IPSOS en junio de 2025, las conductas de...

Pisos de hasta el 33% y «Cociente Hare» en la Provincia: cómo por un decimal puede entrar un legislador más

Ocho elecciones, ocho campañas y pisos distintos para lograr una banca según la Sección Electoral forman parte de...

Santa Fe y Córdoba definieron trabajar en conjunto la seguridad en las fronteras

Los ministerios de Seguridad de las provincias de Santa Fe y Córdoba presentaron un convenio de cooperación...