A pesar de que en EEUU se declarara en quiebra en un intento por sanear sus finanzas, la empresa de cosméticos que fue pionera en la venta directa de esos productos continúa operando en el país. ¿Cómo lo logró?
-
Se declaró en quiebra y ya cerró más de 180 sucursales: el futuro en Argentina del emporio de la moda que lucha por sobrevivir
-
Se declara en bancarrota y cierra 26 sucursales: el emporio minorista que puede caer
Con una deuda de millonaria en Estados Unidos, aquejada por denuncias penales y después de convertirse en un referente de la venta directa de cosméticos en el mundo, Avon Products Inc debió declararse en quiebra en ese país acogiéndose al Capítulo 11de la Ley de Quiebras de EEUU que permite a las compañías sumergirse en un proceso de saneamiento financiero. A pesar de la gravedad de la situación, Avon en Argentina siguió operando gracias a Natura & Co.
En efecto, la brasilera que adquirió los negocios internacionales de Avon en 2020 por 125 millones de dólares, apoyó el proceso de reorganización por quiebra en Estados Unidos financiando unos 43 millones de dólares como deudor en posesión. En la práctica eso dio liquidez para que Avon Products pudiera financiar sus obligaciones según indicó un comunicado en aquel momento.
La debacle comercial en EEUU llegó junto con un proceso en el que la firma debió hacer frente a múltiples demandas judiciales que repercutieron en su credibilidad en un momento en que la competencia creciente se fortaleció en el mercado. En ese sentido, en 2022 Avon debió indemnizar a una mujer de Arizona con más de 50 millones de dólares luego de que un jurado en Los Angeles considerara que efectivamente el talco contaminado con amianto de los productos que utilizaba la mujer pudieron ser la causa del cáncer que le habían diagnosticado.
Maquillaje
Avon supo ser una marca revolucionaria de cosméticos gracias a la modalidad de venta directa.
FreePik.es
En junio pasado, en tanto, la Justicia de EEUU ordenó a Avon a pagar una indemnización de casi 25 millones de dólares a un extrabajador de una de sus plantas ubicada en Illinois también por haber recibido un diagnóstico de cáncer atribuido a los productos que habría inspirado.
El rol de Natura para que la quiebra de Avon no afecte en Argentina
rutina skincare cosméticos.jpg
Freepik
El acuerdo de Avon con Natura & Co fue el salvoconducto de la compañía. La ayuda económica recibida a fines del año pasado aseguró la que la marca continúe funcionando en mercados internacionales, con especial énfasis en América Latina. De hecho, tan pronto como trascendió la situación de la empresa en Estados Unidos, Natura & Co emitió un comunicado en el que aseguraba que el mercado internacional -especialmente, el de América Latina- no se vería afectado por la bancarrota.
De esa manera, en nuestro país, la solicitud del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de parte de Avon no impactó en sus ventas. Sin embargo, la llegada de la brasilera a sus capitales busca renovar los aires de la empresa de cosmética aggiornando su comercialización y retomando aquella idea de la venta de cosméticos como una fuente de empoderamiento para las mujeres. Después de haber sido por años dueña del comercio directo de cosméticos el modelo quedó obsoleto frente a la competencia.