Sacagawea Dollar: así es la rara moneda de US$1 distribuida en Walmart que hoy vale más de US$110.000

Compartir:

En la numismática estadounidense, ciertos ejemplares alcanzan valores inesperados gracias a particularidades únicas surgidas durante su fabricación. Este es el caso de una moneda de un dólar emitida en el año 2000, conocida como Sacagawea Dollar, cuya versión defectuosa alcanzó un precio superior a 110 mil dólares en una subasta especializada.

El Sacagawea Dollar fue introducido oficialmente en enero del año 2000. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), su distribución se realizó en etapas: parte del volumen fue entregado a supermercados Walmart para su circulación inicial y otra parte fue canalizada a través del sistema bancario nacional. Además, un número limitado fue vendido en bolsas selladas por la propia Casa de la Moneda.

La serie fue acuñada en Filadelfia en 2000Foto Stacks Bowers

La producción fue ambiciosa: más de 760 millones de unidades fueron fabricadas en ese primer año, con la intención de reemplazar al billete de un dólar en las transacciones cotidianas. Sin embargo, el interés del público no fue el esperado, y una porción considerable quedó almacenada en instituciones financieras.

Durante este periodo inicial de acuñación masiva, se registró un error técnico en la planta de producción. El incidente consistió en presentar una combinación inusual entre el diseño frontal de un cuarto de dólar y el reverso de un dólar de Sacagawea.

Este tipo de error es conocido como “mule” (mula, en español), término que se utiliza cuando dos troqueles que no estaban destinados a trabajar juntos son empleados en el mismo proceso de acuñación.

La pieza, que mantiene su forma circular y dorada, fue fabricada por la Casa de la Moneda de Estados Unidos como parte de una serie lanzada a comienzos del siglo XXI. Si bien la mayoría de estas están en circulación y su valor numismático es bajo, la variante con la falla representa una excepción notable.

La pieza debería presentar la imagen de Sacagawea con un niño en un papoose; sin embargo, presenta el retrato de WashingtonImagen compuesta

Para verificar la autenticidad de una moneda con error de mula, los expertos utilizan herramientas de análisis visual y técnico. Uno de los indicadores más conocidos es una fisura visible en el troquel que conecta el borde con la letra “F” de la palabra “OF” en el reverso del dólar. Además, el alineamiento de las caras y la simetría en los bordes permiten identificar si se trata de una acuñación accidental o una manipulación posterior.

La pieza del dólar Sacagawea se distingue por presentar las siguientes características:

Algunos ejemplares muestran señales de desgaste mínimos, lo que aumenta su calificación numismática en la escala Sheldon, utilizada para determinar el estado de conservación. Según esta medida, las monedas pueden clasificarse desde el grado 1 (muy deterioradas) hasta el 70 (perfectas condiciones).

El ejemplar valioso fue calificado como MS67 debido a su excelente estado de conservaciónFoto Stacks Bowers

Los ejemplares que no presentan este error rara vez superan los US$10.000, debido a que es una serie actualmente en circulación y con una tirada elevada, por lo que no presenta un atractivo para coleccionistas.

Sin embargo, la pieza mula que combina el anverso de un cuarto de dólar Statehood con el reverso de un dólar de Sacagawea fue subastada por US$117.500 en Stacks Bowers y se cree que con el paso del tiempo su precio irá en aumento, siempre y cuando mantenga un buen estado de conservación.

Esta falla de producción no es exclusivo del dólar Sacagawea. Se han identificado otros casos similares en la historia de la acuñación estadounidense, como monedas que combinan el frente de un centavo con el reverso de otra de diez centavos, y viceversa.

Seguí leyendo

También puede interesarte

La recuperación económica es desigual entre provincias y estiman un estancamiento en el segundo trimestre

Si bien los datos del INDEC estimaron que la actividad económica creció un 5,8% interanual durante...

Se viene la Liga Provincial de Fútbol 5 Adaptado

La Ciudad de Mendoza invita a participar de la 10 edicin de la Liga Provincial de Ftbol 5...