Nico del Caño junto a trabajadoras de la salud y discapacidad: Este es el ajuste que Axel Kicillof debería explicar

Compartir:

El tema convocante fue el enorme ajuste en discapacidad, a nivel nacional, del gobierno de Axel Kicillof y municipal que depende del gobierno del intendente Fernando Espinoza. No por casualidad la mayoría de las presentes en la reunión informal eran mujeres, ya que se trata de áreas y trabajos de cuidado donde ellas no se resignan a naturalizar la precarización y el ajuste.
La pelea de las trabajadoras de la salud y discapacidad en defensa de los servicios y cuidados públicos es una de las más fuertes, la más resistente y que ha dado grandes ejemplos de resistencia. Con la lucha, impusieron la votación en el Congreso de una ley de discapacidad, un derecho que defienden persistentemente. Pero no solo el gobierno de Milei precariza y mantiene los salarios y condiciones de la salud pública en pésimas condiciones.

En La Matanza los sueldos de las trabajadoras de la salud son una miseria, peor aún que en Hospital Garrahan, profesionales que cobran alrededor de $600 mil por mes, municipales entre 300 y 400 mil pesos. Esta es otra cara del ajuste de la que pocos hablan y que el gobernador… pic.twitter.com/1IL5Juil2l

— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) July 24, 2025

Una trabajadora de la salud municipal en La Matanza apenas llega a los 600 mil pesos por mes de salario fijo, con turnos y dedicación exhaustivos y pésimas condiciones de los centros de salud y hospitales. Becarios de la salud que dependen del gobierno provincial también tienen sueldos así de bajos, con menos derechos laborales, casi ninguno, en situación precaria e inestable. Eso se refleja en un servicio de salud mental pública insuficiente, colapsado. Cemefir, centro de rehabilitación atención a la discapacidad que funciona en el centro de La Matanza, es otro servicio que no da a basto. Faltan insumos, el acceso a tratamiento y rehabilitación es muy difícil, especialmente para quienes no tienen obra social y busca en el sector público su atención. Las personas con discapacidad, que en el verano protagonizaron importantes movilizaciones para que no se remate el edificio, comentaron que son muchos los que abandonan los tratamientos por las trabas burocráticas, o no poder trasladarse.

Luego compartimos junto a @NicolasdelCano una importante charla junto a referentes pacientes, trabajadoras de salud, docentes de La Matanza ante los ataques a discapacidad. Mujeres que se plantan ante los ataques a la salud y educación 👇 pic.twitter.com/yF9MITfqvV

— Natalia Hernandez (@Hernand_nati) July 25, 2025

Participaron también Noelia y Aldana, docentes de las escuelas especiales 507 y 512, quienes junto a la comunidad educativa, se organizan para impedir la unificación de 3 escuelas, que tienen distintas especificidades, comentaron que el 8 de agosto realizarán una movilización para denunciar que el gobierno provincial en lugar de ajustar a la educación especial, debería poner los recursos e insumos, para brindar una atención adecuada a las y los estudiantes.

Con algunas trabajadoras de estos centros de salud se reunieron Nicolás del Caño y Natalia Hernández el jueves 24 de julio en La Matanza. “Esta es otra cara del ajuste de la que pocos hablan y que el gobernador Axel Kicillof debería explicar. Hay profesionales que cobran alrededor de 600 mil pesos por mes, municipales entre 300 y 400 mil. Las docentes de escuelas especiales luchan contra el cierre de edificios, y acompañantes terapéuticas pelean por sus derechos laborales. La situación en la provincia de Buenos Aires es dramática. Las trabajadoras se están organizando y dando la pelea». señaló en candidato del FITU ( tercera sección).

También puede interesarte