ADEBA celebró la revisión del FMI y la calificó como una señal de respaldo a las políticas del Gobierno

Compartir:

La Asociación de Bancos Argentinos celebró el entendimiento técnico en la primera revisión que habilitó un nuevo desembolso por u$s2.000 millones.

  • El Gobierno habilitó la importación de vehículos usados para usos especiales y motorhomes

  • Crece el trabajo en plataformas digitales por el freno del empleo formal y se profundiza la precarización

ADEBA remarcó los «logros fiscales» alcanzados por el Ministerio de Economía y el Banco Central.

Depositphotos

La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) destacó el nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como una muestra de «apoyo» a las medidas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei.

Este viernes, a través de un comunicado, ADEBA destacó que el equipo económico del Gobierno argentino y el Staff del FMI alcanzaron un entendimiento en la primera revisión, en el marco del Servicio Ampliado del Fondo, de acuerdo a lo publicado por el propio organismo.

En el texto, remarcan que este acuerdo no solo es importante por el desembolso de u$s2.000 millones que habilita, sino porque «demuestra que las políticas implementadas han permitido alcanzar los objetivos fijados». En ese sentido, subrayaron los «logros alcanzados en términos de las políticas fiscales y monetarias» llevadas a cabo por parte del Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA), en sus respectivas áreas.

«El acuerdo con el FMI da una señal de confianza a los mercados»

Javier Bolzico, presidente de ADEBA, expresó que el acuerdo da además «una señal de confianza hacia los mercados». El jerarca entiende que «el superávit fiscal sostenido» y las mejoras en el mercado financiero son pilares importantes para generar confianza, estabilidad y más crédito para familias y empresas.

«Desde ADEBA apoyamos las políticas que promuevan una economía ordenada, con responsabilidad fiscal y espacio para que el sector privado crezca», puntualizó al respecto.

Asimismo, la unión bancaria celebró el compromiso de la Administración Milei de mantener el superávit financiero «como ancla a futuro» y llamó a «continuar los esfuerzos para llevar el gasto público -en los tres niveles de gobierno- a valores que permitan ir reduciendo progresivamente los impuestos distorsivos hasta su eliminación».

Por último, ADEBA señala que el Poder Ejecutivo debe considerar los instrumentos constitucionales a su alcance, para «evitar desbordes en el gasto público que pongan en riesgo el superávit fiscal o impliquen subas de impuestos por parte del Poder Legislativo», ya que «la austeridad en el gasto público es condición necesaria para la estabilidad y crecimiento económico».

También puede interesarte

Estamos buscando al pirómano: sospechan que fueron intencionales cuatro incendios en zonas rurales

“Da la impresión de que esto es intencional”, habrían dicho los bomberos tras controlar una serie de incendios...

Armada Argentina: Se incendió un edificio y volcó una ambulancia del SAME

En un dramático operativo, bomberos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires combatieron un fuego en el polígono...

Pánico en Puro Show por una serie de hechos paranormales que afectaron al programa: «Casi muero de un infarto»

Al mejor estilo "Graciela Alfano en Intrusos" (estaba hablando y se disparaba la canción "Mamma mía"...