El gigante del mercado siderúrgico paraliza una parte de su producción en Villa Constitución.
/
La fábrica que Acindar tiene en Villa Constitución, Santa fe, suspenderá en los próximos días a unos 500 trabajadores por la baja producción de la empresa, de acuerdo a información brindada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
La determinación afecta a empleados y contratistas de distintos sectores de la industria siderúrgica, que no logra levantar cabeza.
El esquema de suspensiones fue establecido a comienzos de este año debido a “las necesidades del mercado”, con el pago del 75 % de cada salario hasta diciembre de 2025 y junto a un plan de retiros voluntarios.
Panorama desolador
Referentes de la UOM del sur santafesino precisaron a Cadena 3 que reina un “panorama desolador” y anticiparon el sector que trabaja en acería tendrá un parate desde el sábado 26 de julio hasta el lunes 4 de agosto. Esa paralización productiva conlleva la suspensión de unas 400 personas.
En paralelo, en ese lapso el Tren Laminador N°1 se mantendrá sin actividad, lo que afecta a un universo laboral de aproximadamente 60 empleados.
En reducción directa también habrá freno, pero hasta el mes de septiembre, y eso conllevará una suspensión que dejará temporalmente inactivos unos 40 puestos de trabajo.
La producción viene cayendo
La situación de la empresa que pertenece al Grupo ArcelorMittal es compleja desde el año pasado, puesto que la actividad productiva viene decayendo intensamente. De hecho, anualmente Acindar procesaba en Villa Constitución 1.200.000 toneladas de acero en 2023, cifra que cayó a la mitad en 2024.
Otras empresas complicadas en Santa Fe
El panorama industrial presenta dificultades en otros grandes jugadores del mercado empresarial en suelo santafesino.
En General Motors, Alvear, la situación es crítica y las certezas de cara al futuro son escasas. La firma atraviesa un momento de dificultades de competencia por la merma de su participación en el mercado brasileño.
Tras la paralización fabril total en junio, la empresa frenará su producción una semana por mes hasta fin de año. También hubo procesos de retiros voluntarios que cientos de empleados tomaron.
En ese contexto, un referente de Smata (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor) había recordado a este medio, meses atrás, que a principios de siglo la empresa llegó a tener 3 mil empleados. Ahora tienen cerca de 600.
Lácteos Verónica, con sedes en Totoras, Lehmann y Suardi, también cruje. La explicación oficial es que los dividendos no cierran por un estrés financiero que se extendió en el tiempo, con dificultades para fondear cheques que fueron girados de regreso.
Con la producción en estado crítico, el futuro de los 700 empleados nucleados en el gremio Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) es incierto.
Los gremialistas reclaman el pago atrasado del salario de junio y la acreditación del medio aguinaldo pendiente. La empresa presentó ante la cartera laboral de Nación un procedimiento preventivo de crisis, que habilitaría el despido de 200 empleados y otras medidas de ajuste.
El diputado provincial Carlos Del Frade (Frente Amplio Soberanía) deslizó que la crisis de Verónica fue “inducida” por la propia empresa.
A nivel provincial las carteras productivas estuvieron al tanto de la situación de la firma láctea, intentando habilitar rescates crediticios que no tuvieron éxito. Y a pesar de versiones acerca de un posible comprador de la empresa -que es propiedad de la familia Espiñeira- no existe nada concreto al respecto.
Fuente: Cadena 3
Comentarios
encuesta
Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados