La colecta de Cáritas recaudó esta año casi el doble que el anterior

Compartir:

La colecta de Cáritas de este año recaudó casi el doble que la anterior y, por tanto, más que duplicó el aumento por la inflación., al superar levemente los 3 mil millones de personas contra poco más de 1,5 mil millones en 2024.

“Lo recaudado refleja el compromiso firme de la sociedad argentina, aún en un contexto complejo”, dijo el presidente de la institución solidaria de la Iglesia católica, el arzobispo Gustavo Carrara, ante el fuerte incremento.

El primer fin de semana de junio se realizó la colecta bajo el lema «Sigamos organizando la esperanza”, recaudando $ 3.034.279.801 contra $ 1.565.102.732 el año pasado, lo que representa un aumento del 93,87%.

La colecta se realizó en todos los templos y colegios católicos del país, pero también a través de las diversas modalidades digitales y mediante alcancías que voluntarios portaron por calles y plazas de diversas ciudades.

Carrara dijo que «Esta colecta no sólo mide donaciones, sino el corazón de nuestra comunidad nacional y reafirma la vocación de servicio de Cáritas como puente para acompañar a las familias más postergadas del país”.

«Cada peso recaudado nos permite sostener un trabajo que se basa en la cercanía con la gente, con la presencia de nuestros voluntarios en barrios y comunidades; es allí donde se convierte en esperanza concreta», señaló.

Al agradecer a todos los que colaboraron, precisó que «en Cáritas entendemos que no basta con ayudar, sino que buscamos empoderar y acompañar, para que las personas puedan ser protagonistas de su propio camino”.

Señala que la colecta procura ser mucho más que aportar dinero, sino ser “una llamada a mirar al otro, a recordar que nadie está solo, una invitación a construir comunidad desde el compromiso colectivo».

Cáritas cuenta con más de 44.000 voluntarios que conforman más de 3.500 equipos en parroquias y centros comunitarios de todo el país que llevan adelante diariamente numerosas obras de asistencia y promoción.

En cuanto a la primera infancia promueve el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 6 años, apoyando a familias a través de líderes comunitarias capacitadas en salud, nutrición y crianza.

Impulsa emprendimientos sociales mediante programas de formación, microcréditos y redes de producción y brinda atención directa a familias afectadas por emergencias climáticas en el país.

Respecto de las adicciones ofrece acompañamiento y atención integral en zonas marginadas y promueve mejoras habitacionales y el acceso a derechos básicos en barrios populares.

En materia educativa incluye un acompañamiento a las trayectorias educativas de niños, jóvenes y universitarios mediante becas, tutorías, apoyo escolar y formación en oficios.

Carrara señaló que se puede ver el detalle de lo recaudado a través de www.caritas.org.ar/rendicion2024 y seguir colaborando durante el año a través de www.caritas.org.ar/sumate.

También puede interesarte

Autonomía municipal: el Concejo debate la pluridad sindical y la integración de vecinales

Este miércoles, desde las 9, la comisión de Gobierno del Concejo Municipal volverá a abordar el proyecto...

La reconstrucción de Newell’s: requisito para no volver a pensar en el descenso

Todavía perdura la sensación de alivio en Newell’s. En la calle, en los bares o en las...

Se eligieron los nuevos embajadores culturales de la Fiesta de Colectividades

Miles de personas se acercaron al Parque Nacional a la Bandera a disfrutar el primer fin de...

Fuga fatal: escapaba de la Policía en moto, pasó en rojo, chocó un auto

Un joven de 28 años falleció este lunes en el hospital Cullen luego de protagonizar un peligroso...