La economía frenó su recuperación en mayo y se contrajo 0,1% mensual

Compartir:

Indec informó que la actividad económica creció 5% interanual en mayo. Sin embargo, en la comparación con el mes anterior, registró una leve caída

El estimador mensual de actividad económica (EMAE) subió 5% interanual en el mes de mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En la medición mensual, la actividad económica registró una caída de 0,1% comparado con abril.

Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,0% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8%) e Industria manufacturera (5%).

Electricidad, gas y agua (-9%) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%) fueron los dos sectores de actividad que registraron caídas interanuales en el indicador.

Entre ambos sectores le restan un total de 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Con respecto a las subas, trece de los sectores de actividad aumentaron en mayo, entre los que se encuentran Intermediación Financiera (25,8%) e Industria manufacturera (5%) como los sectores que más aumentaron con relación a igual mes del 2024.

A pesar de haber registrado una leve caída en el indicador mensual, el ministro de Economía Luis Caputo aseveró que, frente a la corrección de los doce meses anteriores, genera que la medición desestacionalizada “quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado”.

EMAE Mayo: -0,1% m/m desestacionalizado, +0,4% m/m la tendencia ciclo y +5% interanual la serie original.

Hubo corrección de los dos meses anteriores: marzo de -1,9% a -1,7% y abril de +1,9% a +1,8%. Esto hace que a pesar de la baja de 0,1% en mayo, el indicador quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado”, explicó en sus redes.

El EMAE de cada sector, en mayo del 2025

  • Intermediación financiera: 25,8%
  • Pesca: 12,2%
  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 10%
  • Impuesto neto de subsidios: 8,3%
  • Construcción: 6,7%
  • Hoteles y restaurantes: 6,1%
  • Industria manufacturera: 5%
  • Explotación de minas y canteras: 4,7%
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 3,7%
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 1,7%
  • Otras actividades de servicio comunitario, sociales y personales: 1,4%
  • Servicios sociales y de salud: 1,1%
  • Enseñanza: 1,1%
  • Transporte y comunicaciones: 1,1%
  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: -0,9%
  • Electricidad, gas y agua: -9%

También puede interesarte

La reconstrucción de Newell’s: requisito para no volver a pensar en el descenso

Todavía perdura la sensación de alivio en Newell’s. En la calle, en los bares o en las...

Se eligieron los nuevos embajadores culturales de la Fiesta de Colectividades

Miles de personas se acercaron al Parque Nacional a la Bandera a disfrutar el primer fin de...

Fuga fatal: escapaba de la Policía en moto, pasó en rojo, chocó un auto

Un joven de 28 años falleció este lunes en el hospital Cullen luego de protagonizar un peligroso...

Paula Robles habló sobre la crisis en la familia Tinelli y sorprendió con su reacción

La bailarina fue abordada por la prensa a la salida del teatro, en medio del escándalo que...