Perfil Redacción NEA
El gobernador Hugo Passalacqua participó del homenaje a las víctimas del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, donde murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas.
El acto se realizó este viernes a la mañana en la Plaza 9 de Julio de Posadas y también estuvieron presentes legisladores nacionales, funcionarios provinciales, el presidente de la Comunidad Israelita de Misiones, Marcos Alfici, representantes de dicha comunidad y vecinos que se acercaron a renovar el compromiso colectivo con la memoria y la justicia.
Resistencia renovó su reclamo de justicia a 31 años del atentado a la AMIA
Acto
Durante la ceremonia conmemorativa por el 31° aniversario del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) se realizó un minuto de silencio, se leyeron los nombres de las víctimas y se alzaron sus fotografías, en un gesto de profundo respeto que se replicó simultáneamente en distintas ciudades del país. Todos los presentes, incluidos funcionarios, llevaron consigo carteles con las imágenes de los fallecidos.
El acto fue organizado por la Comunidad Israelita de Misiones y estuvo marcado además por un reciente avance judicial: por primera vez en la historia argentina, se aplicará el juicio en ausencia para diez acusados prófugos del atentado, conforme a la ley sancionada en marzo de este año.
Misiones impulsa las exportaciones con un programa para pymes con perfil internacional
Pedido de justicia
Bruno Bladilo, integrante de la comisión directiva de la comunidad organizadora, recordó que “hace 31 años vivimos uno de los hechos más trágicos de la historia argentina” y sostuvo que el reclamo de justicia sigue vigente.
Y luego agregó: “Exigimos el debido proceso para los culpables. Seguiremos estando aquí año tras año, hasta que todos los responsables estén tras las rejas”.
El vicepresidente de la Comunidad Israelita de Misiones, Jorge Lindheimer, aseguró que se trata del “peor atentado de la historia moderna argentina” y lamentó la persistente ausencia de justicia.
Además agradeció el acompañamiento de las autoridades provinciales y puso en valor el espíritu plural de la sociedad misionera: “Misiones es un ejemplo de convivencia, un verdadero crisol de culturas donde se puede vivir en paz”.
Asimismo Lindheimer destacó el vínculo constante con el Estado provincial. “Siempre contamos con una relación muy cercana con el gobierno de Misiones para las distintas actividades. Los invitamos y siempre responden. Es valioso que hoy estén aquí”, señaló.
El acto también contó con la participación especial de Estefanía Kupchik, hija de Luis Fernando Kupchik, una de las víctimas del atentado. A través de un video, compartió un mensaje profundo: “Lamentablemente tengo más años de vida sin él que con él. A 31 años de su asesinato, solo puedo pedir lo que corresponde: memoria y justicia”.
Fuente: Gobierno de Misiones.