En el marco de la reforma laboral impulsada por la Ley Bases, el Gobierno ha dado un paso clave hacia la modernización del régimen de desvinculación laboral. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) reglamentó recientemente el Seguro de Cese Laboral, una herramienta que se suma al abanico de opciones disponibles para empleadores y trabajadores como alternativa al sistema tradicional de indemnización por despido.
Este nuevo instrumento, Seguro de Cese Laboral, que se implementará de forma voluntaria y consensuada, busca brindar mayor previsibilidad financiera, fomentar la formalización del empleo y fortalecer el mercado asegurador como canalizador del ahorro interno.
El Seguro de Cese Laboral es un mecanismo alternativo al régimen de indemnización por antigüedad previsto en la Ley de Contrato de Trabajo. Su funcionamiento se basa en la constitución de un fondo individual a nombre del trabajador, alimentado por aportes periódicos del empleador.
Estos fondos se acumulan en una cuenta administrada por una aseguradora de vida o retiro habilitada, y están destinados exclusivamente a cubrir los pagos por desvinculación laboral. Este esquema se inspira en el modelo vigente en la industria de la construcción, donde los aportes patronales se depositan en cuentas individuales que luego se utilizan para cubrir el cese de la relación laboral.
El sistema contempla los siguientes elementos clave: Adhesión voluntaria: Solo se aplicará si ambas partes, empleador y trabajador, lo acuerdan, ya sea en convenios colectivos o en acuerdos individuales.
Aportes del empleador: Se realizarán de forma periódica (mensual o según lo pactado) a una cuenta individual del trabajador. El monto podrá establecerse como un porcentaje del salario. Cuenta individual del trabajador: El fondo acumulado será inembargable y solo podrá utilizarse en caso de desvinculación laboral por causas previstas en la normativa o el convenio colectivo.
Nuevo sistema
Aportes voluntarios del trabajador: El empleado podrá realizar depósitos adicionales a su cuenta, con disponibilidad inmediata y libre uso, funcionando también como un instrumento de ahorro personal. Rentabilidad e inversión: Las aseguradoras podrán invertir los fondos en carteras reguladas, con posibilidad de ofrecer una rentabilidad mínima garantizada.
Supervisión estatal: La SSN será la encargada de auditar la solvencia y gestión de las aseguradoras que ofrezcan este producto. La implementación del Seguro de Cese Laboral se enmarca en el Decreto 847/2024, que reglamenta el nuevo Sistema de Cese Laboral habilitado por la Ley Bases.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.