El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una sorpresiva imposición de un arancel del 35% a las importaciones provenientes de Canadá. Además, el republicano también criticó a su principal socio comercial por haber respondido a su medida con represalias.
El anuncio fue comunicado a través de una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney. Además, Trump adelantó que va a enviar una diligencia similar a la Unión Europea en los próximos días.
Guerra comercial: Donald Trump vuelve a arremeter con aranceles
En los últimos días, y luego de unos pocos meses de calma, Estados Unidos volvió a activar la guerra arancelaria de la mano de su presidente. Así, tras amenazar a Brasil con subir los gravámenes, ahora el líder estadounidense anunció una suba del 35% a las alícuotas de las importaciones provenientes de Canadá.
Esto se suma a los aranceles ya aplicados con anterioridad en sectores específicos, como el acero, el aluminio o la industria automotriz. El nuevo gravamen, anunciado el pasado jueves, sorprendió a todos ya que figura entre los más elevados en la última ronda de medidas anunciada por Washington durante la última semana. Cabe destacar que Canadá se ubica como el principal socio comercial de Estados Unidos.
Luego de la confirmación de la medida, Trump criticó al mandatario canadiense por reaccionar con represalias a los Estados Unidos: “En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios gravámenes. A partir del 1º de agosto de 2025, aplicaremos un arancel del 35% a los productos canadienses que ingresen a nuestro país”, afirmó Trump en una carta firmada que publicó en su plataforma Truth Social.
image.png
El mensaje de Donald Trump contra Canadá.
De cara al futuro, el mandatario estadounidense destacó que los «aranceles pueden cambiar, al alza o a la baja» en función de la respuesta que tenga Canadá.
Por su parte, Carney publicó un mensaje en la red social X – propiedad del magnate sudafricano, Elon Musk, en el que respondió: «A lo largo de las actuales negociaciones comerciales con Estados Unidos, el gobierno canadiense ha defendido firmemente a nuestros trabajadores y empresas. Seguiremos haciéndolo mientras avanzamos hacia la fecha límite revisada del 1 de agosto».
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MarkJCarney/status/1943517224104337722?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1943517224104337722%7Ctwgr%5E9f3ce71621dd13e1388aa25d8c18d9e0a4290e89%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Festados-unidos%2Ftrump-sube-la-apuesta-con-un-arancel-sorpresa-del-35-a-canada-y-renueva-sus-amenazas-a-la-ue-nid11072025%2F&partner=&hide_thread=false
Throughout the current trade negotiations with the United States, the Canadian government has steadfastly defended our workers and businesses. We will continue to do so as we work towards the revised deadline of August 1.
Canada has made vital progress to stop the scourge…
— Mark Carney (@MarkJCarney) July 11, 2025
Canadá – junto a México – fueron dos de los principales objetivos de la guerra arancelaria que Trump desató al regresar a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, para su segundo mandato. Más allá de la balanza comercial, la gestión republicana también acusa a los países limítrofes de no combatir suficientemente la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, un potente opioide responsable de una grave crisis sanitaria que afecta a Estados Unidos.
La amenaza a la Unión Europea
Además de las tensiones con Canadá, Trump también apuntó contra la Unión Europea y adelantó que enviará una carta similar – en referencia a los aranceles – en los próximos días y advirtió que los países que aún no recibieron una misiva les será impuesto gravámenes de entre el 15% y el 20%.
La amenaza es sorpresiva – aunque no inesperada – ya que la UE aspiraba a lograr un acuerdo comercial global que incluyera aranceles cero recíprocos para los productos industriales, luego de superar las tensiones pasadas con Estados Unidos. Sin embargo, las negociaciones avanzaron poco en los últimos meses y desde Bruselas comienzan a asumir que el mejor final, por el momento, es lograr un acuerdo provisional y mantener la expectativa de mejorar los términos en el futuro.
Tarjeta azul union europea.jpg
La Unión Europea espera ahora una nueva arremetida de los aranceles de Trump.
La posición del bloque europeo no es sencillo, ya que debe representar intereses disímiles: mientras Alemania, la principal potencia económica de la UE, reclama un acuerdo rápido, otros países – como la Francia de Emmanuel Macron – plantean una posición firme que no acepte las condiciones enviadas desde Washington.