Jardines de infantes: destacan que el proyecto del Concejo reconoce y profesionaliza la actividad

Compartir:

La Asociación de Jardines Particulares (AJP) de Rosario celebró el proyecto de ordenanza que impulsan desde el Concejo, que prevé la confirmación definitiva de los jardines de infantes como instituciones educativas. Se trata de un reclamo histórico, que recrudeció en pandemia a partir del cierre masivo de estos espacios esenciales en la formación educativa inicial, que aún figuran encuadrados como fondos de comercio.

En declaraciones a La Capital, la presidenta de la AJP, Marcia Di Santo, aclaró que las maestras jardineras y las instituciones «siempre» contaron con todas estas exigencias burocráticas e inspecciones rigurosas que exige la normativa presentada por el concejal Lucas Raspall, pero destacó el nuevo rol que se les asignará una vez promulgada la ordenanza, que oficializa una reivindicación histórica.

Jardines de infantes: qué busca la ordenanza

jardin de infantes

La gripe golpea fuerte a los jardines y la primaria.

Celina Mutti Lovera/La Capital

«La ordenanza acomoda, en parte, normativas y proyectos que buscan la profesionalización de estos espacios, no cambia mucho nuestra manera de trabajar, ya que tanto directoras y docentes siempre tuvimos que presentar todos los certificados de buena conducta, planilla prontuarial; certificados psicofísicos; de manipulación de alimentos e inspecciones de supervisión de jardines», detalló Di Santo para llevarle tranquilidad a las familias.

Se refirió, en ese marco, a los requerimientos burocráticos que cumplimentan de forma frecuente por parte del área de Infancias y Supervisión de Jardines, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del municipio, más allá de que figuran en la iniciativa de ordenanza elevado por Raspall.

>>Leer más: El Concejo buscará exigir más requisitos para los jardines de infantes particulares en Rosario

«Este proyecto de ordenanza nos posiciona en los considerandos como instituciones educativas y nos saca definitivamente del rubro comercio, ya que nuestra intención siempre fue poder obtener recursos para cubrir nuestros gastos corrientes y sueldos de los docentes, ya para las familias representa un servicio fundamental desde los 45 días a los 4 años, puesto que muchas madres depositan su confianza en nosotras para el cuidado de sus hijos durante jornadas extensas a diario», abundó.

jardines-infantes-preescolar.jpg

Los jardines maternales permanecen abiertos este martes, aunque adhieren a las protestas por los hechos de violencia.

Foto: Silvina Salinas / Archivo La Capital

En la actualidad, hay alrededor de 160 jardines de infantes en el departamento Rosario, pero muchos tuvieron que cerrar sus puertas por descenso de la matrícula y el excesivo aumento de los alquileres. Una problemática que viene desde la pandemia de coronavirus y que requería una reglamentación acorde a la tarea y actividad que estos espacios brindan a la comunidad.

Jardines de infantes: una reivindicación histórica

A propósito, Di Santo recordó que vienen «tocando puertas desde 2009» y que muchos actores de la política «se hicieron eco en pandemia», a partir del cierre de espacios por no poder reabrir en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo).

También apuntó que en la normativa municipal pendiente de aprobación también figura el trabajo conjunto entre el área de supervisión de jardines, concejales y docentes para abordar de manera mancomunada ante eventuales acontecimientos. Además, extiende al igual que otros rubros la habilitación de los lugares a 10 años, con una revisión cada cinco y con gente específicamente capacitada en la materia.

jardines de infantes.png

Los jardines de infantes, golpeados por la inflación

Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital

«Cada vez que nos juntábamos a dialogar con los concejales nos decían que era injusta la cantidad de requerimiento sin nada a favor de nuestros espacios», recordó. Y destacó que, gracias al reconocimiento de estos espacios como entidades educativas, el año pasado lograron acceder al beneficio del boleto estudiantil.

También puede interesarte

Imputaron al joven que mató de una puñalada a su hermano luego de una discusión familiar

Este jueves, en una audiencia llevada adelante en el Centro de Justicia Penal, la fiscal Romina Cocomazzi...

Cuánto cobrarán los jubilados con el aumento aprobado por el Senado

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de la oposición para aumentar las jubilaciones y...

Corrientes: la Justicia frena al Gobierno y declara inconstitucional el decreto de Valdés

Corrientes se sacude en plena contienda electoral. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) provincial dictó una sentencia...