Osvaldo Jaldo rechazó el ingreso de azúcar brasileño y alertó por «competencia desleal»

Compartir:

Fue una propuesta del presidente Lula da Silva. El mandatario provincial denunció que el producto está subvencionado y advirtió que su ingreso afectaría gravemente a la industria local.

  • Fuerte rechazo desde el norte argentino a la propuesta de Lula de liberar el comercio de azúcar en el Mercosur

  • Javier Milei cerró un congreso evangélico en Chaco: calificó a la justicia social de «pecado» y exaltó «los valores judeocristianos»

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán.

“No vamos a permitir que ese azúcar ni ningún derivado de la caña de azúcar entre a la República Argentina”, lanzó este sábado el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, en respuesta a la propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de avanzar en la inclusión del azúcar en el comercio bilateral con Argentina.

El mandatario tucumano calificó la iniciativa como una “competencia desleal” y remarcó que el producto brasileño llega al mercado con subsidios estatales, lo que afecta directamente a la producción nacional. “Acá con mucho esfuerzo estamos produciendo el azúcar y sus derivados. No es posible que, desde un país con azúcar subvencionada, nos quieran competir ilegalmente”, cuestionó.

Jaldo también puso el foco en la calidad de la producción local: “Primero, porque no tienen ni cerca la calidad del azúcar que tiene Argentina. Y segundo, si pueden tratar de abaratar los precios es porque el gobierno brasileño los subvenciona. Entonces así es fácil competir”, afirmó.

Cumbre Mercosur Buenos Aires.jpg

El presidente de Brasil, Lula da Silva, propuso avanzar en la inclusión del azúcar en el comercio bilateral con Argentina.

Mariano Fuchila

El gobernador reveló que ya inició conversaciones con sus pares de Salta y Jujuy, las otras dos provincias clave en la producción azucarera, para establecer una posición común frente al Gobierno nacional. “Vamos a defender nuestra industria con firmeza. No vamos a permitir que se ponga en riesgo el empleo, la inversión y el trabajo de miles de familias del norte argentino”, insistió.

Desde la Legislatura tucumana, el vicegobernador Miguel Acevedo respaldó la postura del Ejecutivo provincial. “No podemos competir con productos y bienes que son subvencionados en países del exterior. Tenemos que defender la industria nacional. Si no hay producción fuerte, no hay trabajo para la gente”, aseguró.

El origen del conflicto: la propuesta de Lula en la cumbre del Mercosur

Las declaraciones de Jaldo llegan luego de que el presidente de Brasil, Lula da Silva, planteara esta semana, durante la Cumbre del Mercosur en Paraguay, la posibilidad de incluir el azúcar en el acuerdo comercial con Argentina. La iniciativa fue leída como un gesto hacia el poderoso sector agroindustrial del noreste brasileño, pero generó rechazo inmediato en las provincias argentinas productoras.

La preocupación no es menor: el azúcar brasileño cuenta con fuertes subsidios estatales, lo que le permite operar con precios artificialmente bajos y amenaza con provocar una caída abrupta en el mercado local. Según estimaciones privadas, una apertura sin protección podría derivar en una baja de precios de hasta el 30%, con fuerte impacto en las economías regionales.

En el norte argentino, la industria azucarera es un pilar central: genera empleo directo e indirecto, motoriza el comercio local y aporta a la recaudación fiscal. Tucumán, Salta y Jujuy concentran prácticamente toda la producción nacional y ven con alarma cualquier intento de abrir el mercado sin regulaciones.

También puede interesarte