El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio), informó que entre finales de junio y los primeros días de julio se concretaron nueve procesos de donación en efectores y localidades de la provincia. Eso, recalcaron, constituye un hecho casi sin precedentes. Seis de las donaciones fueron de órganos y tres de tejidos.
La directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó el escenario de solidaridad, promoción y capacitación. “A lo largo de siete días nuestro personal trabajó prácticamente en forma ininterrumpida y transitando miles de kilómetros para garantizar lo que íntimamente sentimos como el verdadero resultado histórico». Marcó el resultado: «Que 15 personas de la lista de espera de órganos se hayan podido trasplantar gracias a los donantes santafesinos de esta semana, y que en el mismo período nuestro Banco de Tejidos esté procesando 12 córneas donadas y aguardando su asignación para implante».
El objetivo, dijo, es que haya «más donantes para que haya más trasplantes”.
Sobre las nueve donaciones, la funcionaria agregó que “probablemente sea un récord histórico en la procuración de la provincia». Y comparó: «Si se mantuviera este ritmo todo el año, pasaríamos a tener más donantes que cualquier país del mundo».
Un trabajo permanente
Andrada enfatizó que «este trabajo es las 24 horas todos los días«. Y por eso, expuso el contexto en el que se dieron las donaciones: «Lo que en realidad queremos destacar no es un número sino el esfuerzo operativo que requirió. Se debe tener en cuenta que cada proceso puede llevar muchas horas y hasta días de seguimiento por parte de profesionales altamente capacitados, tanto de Cudaio como de cada efector».
La funcionaria completó que «también se depende de una guardia permanente de choferes y del laboratorio que determina la compatibilidad donante-receptor, a lo que se agregan actuaciones policiales y judiciales, el apoyo eventual de las autoridades de Tránsito para traslados y la minuciosa gestión administrativa para cada órgano o tejido que se entrega para implantar”.
La directora del Cudaio señaló que fue «una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”.
Articulación público-privada
Andrada subrayó la participación creciente de sanatorios y clínicas privadas en la procuración: “Históricamente, esta actividad estuvo centrada en hospitales públicos, pero siempre supimos que el techo de donantes potenciales se podría superar sólo con la incorporación de los privados; y en Santa Fe eso ya es una realidad consolidada que se refleja en números concretos”.
Las nueve donaciones tuvieron lugar en el Hospital Italiano y Sanatorio Parque, de Rosario; en el Hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria; en el Hospital Central de Reconquista; en los sanatorios Mayo y Diagnóstico, y en el Hospital José María Cullen, de Santa Fe.
En total, los trasplantes posibilitados por los operativos santafesinos de la última semana fueron 12 renales y tres hepáticos. Se suman 12 córneas para procesamiento en el Banco de Tejidos de Cudaio, y posterior asignación e implante, y cuatro conjuntos de válvulas cardíacas derivadas al banco de tejidos del Hospital Garrahan.
Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes en el país en lo que va del año, con 45 procesos sobre un total nacional de 470.