Vender en Mercado Libre costará más caro en Córdoba desde el 8 de julio

Compartir:

A partir del 8 de julio, los vendedores cordobeses que utilicen las plataformas de Mercado Libre y Mercado Pago comenzarán a pagar cargos más altos para comercializar sus productos. La medida responde a la decisión de la compañía de ajustar sus tarifas en función de la carga impositiva local, en particular el impuesto a los Ingresos Brutos, que presenta fuertes diferencias entre provincias.

El gremio de taxis destacó una baja del 60% en delitos y le agradeció a Quinteros

Según explicó Mercado Libre, hasta ahora los cargos por vender eran iguales en todo el país. Sin embargo, las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos llevaron a la empresa a segmentar los costos por provincia, con el objetivo de «transparentar el impacto de los impuestos locales».

En el caso de Córdoba, junto con Santa Fe y Jujuy, los vendedores enfrentarán un incremento en los costos, ya que estas provincias aplican una alícuota de Ingresos Brutos superior al promedio nacional. Por el contrario, en provincias como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde la carga impositiva es menor, los cargos por vender se reducirán.

Legisladores cordobeses cobran $3,5 millones, pero no son los que más ganan del país

Desde Mercado Libre señalaron que el impuesto a los Ingresos Brutos es un tributo «distorsivo» que impacta negativamente en vendedores y consumidores, encareciendo los productos y servicios y afectando la competitividad. La empresa sostuvo que esta decisión busca reflejar de manera más justa el efecto de las políticas impositivas locales, que hasta ahora eran absorbidas de manera uniforme en todo el país.

En el resto de las provincias argentinas, los cargos se mantendrán sin cambios, al menos por el momento.

También puede interesarte

En los últimos cinco años, 128 mujeres fueron víctimas de feminicidios en contexto narco en Santa Fe

El 14 de marzo de 2022, cuatro personas armadas irrumpieron en una casa del extremo oeste rosarino...

FAdeA paralizada: con cadena de pagos resentida y sin contratos, pone en riesgo a más de 20 pymes proveedoras en Córdoba

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), instalada en Córdoba y considerada un emblema industrial del país, atraviesa...

Cuánto hay que ganar por mes para ser de clase media en CABA

En agosto, una familia tipo necesitó ingresos mínimos de $1.952.541,95 para ser considerada de clase media en...

La fiscalía y la UIF se opusieron a que empresarios y funcionarios paguen unos 25 millones de dólares a cambio de ser absueltos

En seis horas de una tensa audiencia por Zoom de la causa de los Cuadernos de las Coimas,...