Caminos rurales: el Gobierno licitará casi 10.000 kilómetros de rutas nacionales

Compartir:

Tras una reunión entre la Mesa de Enlace y funcionarios del Gobierno, Mario Raiteri, secretario del Consejo de Administración de CONINAGRO, conversó con Canal E e hizo hincapié en el estado de la infraestructura rural y la necesidad de soluciones urgentes para caminos, rutas y logística agroindustrial.

Mario Raiteri dejó en claro que, sin infraestructura, no hay producción eficiente ni competitividad internacional: “Nosotros tenemos la función de producir, la misión de producir comida en condiciones de calidad, de sanidad, de cantidad y en armonía con el medio ambiente para generar seguridad y soberanía alimentaria”.

Cuáles son las obras de infraestructura anunciadas por el Gobierno

Luego, advirtió que, “el mensaje es ‘no hay plata’, no hay inversión en infraestructura”, pero valoró que el Gobierno haya informado que “van a ser licitadas tres etapas” que incluyen “casi 10.000 kilómetros de rutas nacionales”.

Respecto a las obras, Raiteri detalló: “La zona del norte es la primera en ser beneficiada con la inversión, rutas 12 y 14, que en agosto salen ya los resultados de la licitación”. En cuanto al ferrocarril Belgrano, explicó que, “la inversión va a ser un 50% del Estado nacional, porque obviamente el interés del mercado por el tema ferrocarril no es tan importante”.

Sobre el esquema de peajes, destacó: “Los nuevos concesionarios de esas rutas solo cobrarán a partir de estar terminada a lo que se han comprometido”. Y añadió: “A veces hay que sacarle presión a esas rutas, la forma de sacar esa presión es, por lo menos, hacer una tercera vía, hay que ir nuevamente al ferrocarril”.

Reactivación de un punto clave para la producción ganadera y agrícola

Por otro lado, el secretario destacó que otro punto clave fue la reactivación del plan maestro de la cuenca del río Salado: “La cuenca del Salado afecta, aproximadamente, el 70% de la producción ganadera y agrícola de la provincia de Buenos Aires”. Traducido al plano nacional, planteó: “Significa alrededor del 25% de la producción de granos y carnes”.

A su vez, informó que, “el tramo 4 estaba paralizado, estando la plata que había dado el BID”, pero “la Nación y la Provincia se han puesto de acuerdo”. Sobre la misma línea, explicó que, “la primera conectividad que tiene el sector agropecuario son los caminos, primero los vecinales, provinciales y finalmente las rutas”.

También puede interesarte

Flor de la V vs Marcelo Tinelli: de la exposición de chats privados a los reclamos laborales

La tensión entre Flor de la V y Marcelo Tinelli subió varios grados en las últimas...

Fiar 2025: se inició el Torneo de Chefs y la feria sigue creciendo en propuestas

Este miércoles, la Feria Internacional de la Alimentación Rosario vivió su segunda jornada con gran dinamismo, en...

Ritondo confirmó que el PRO aprobará la alianza con LLA en la provincia de Buenos Aires

El PRO reúne a su asamblea este viernes para avanzar en el debate interno que le...