Caminos rurales: el Gobierno licitará casi 10.000 kilómetros de rutas nacionales

Compartir:

Tras una reunión entre la Mesa de Enlace y funcionarios del Gobierno, Mario Raiteri, secretario del Consejo de Administración de CONINAGRO, conversó con Canal E e hizo hincapié en el estado de la infraestructura rural y la necesidad de soluciones urgentes para caminos, rutas y logística agroindustrial.

Mario Raiteri dejó en claro que, sin infraestructura, no hay producción eficiente ni competitividad internacional: “Nosotros tenemos la función de producir, la misión de producir comida en condiciones de calidad, de sanidad, de cantidad y en armonía con el medio ambiente para generar seguridad y soberanía alimentaria”.

Cuáles son las obras de infraestructura anunciadas por el Gobierno

Luego, advirtió que, “el mensaje es ‘no hay plata’, no hay inversión en infraestructura”, pero valoró que el Gobierno haya informado que “van a ser licitadas tres etapas” que incluyen “casi 10.000 kilómetros de rutas nacionales”.

Respecto a las obras, Raiteri detalló: “La zona del norte es la primera en ser beneficiada con la inversión, rutas 12 y 14, que en agosto salen ya los resultados de la licitación”. En cuanto al ferrocarril Belgrano, explicó que, “la inversión va a ser un 50% del Estado nacional, porque obviamente el interés del mercado por el tema ferrocarril no es tan importante”.

Sobre el esquema de peajes, destacó: “Los nuevos concesionarios de esas rutas solo cobrarán a partir de estar terminada a lo que se han comprometido”. Y añadió: “A veces hay que sacarle presión a esas rutas, la forma de sacar esa presión es, por lo menos, hacer una tercera vía, hay que ir nuevamente al ferrocarril”.

Reactivación de un punto clave para la producción ganadera y agrícola

Por otro lado, el secretario destacó que otro punto clave fue la reactivación del plan maestro de la cuenca del río Salado: “La cuenca del Salado afecta, aproximadamente, el 70% de la producción ganadera y agrícola de la provincia de Buenos Aires”. Traducido al plano nacional, planteó: “Significa alrededor del 25% de la producción de granos y carnes”.

A su vez, informó que, “el tramo 4 estaba paralizado, estando la plata que había dado el BID”, pero “la Nación y la Provincia se han puesto de acuerdo”. Sobre la misma línea, explicó que, “la primera conectividad que tiene el sector agropecuario son los caminos, primero los vecinales, provinciales y finalmente las rutas”.

También puede interesarte

La fiscalía y la UIF se opusieron a que empresarios y funcionarios paguen unos 25 millones de dólares a cambio de ser absueltos

En seis horas de una tensa audiencia por Zoom de la causa de los Cuadernos de las Coimas,...

Zona oeste: a seis días de mudarse, quisieron usuparle la casa pero la recuperó gracias a los vecinos

Desesperación, impotencia, bronca. En este torbellino de emociones transitó la última semana Sol, una joven que vio...

Maricel Álvarez: Entiendo al cuerpo como una herramienta expresiva

El nombre de Maricel Álvarez es frecuente para quienes conocen a las intérpretes de teatro, pero...

iPhone 17 ultradelgado: las filtraciones y cambios que se esperan en Apple

Llegó el día más importante del año para la industria de la telefonía móvil. Apple anuncia este martes,...