Perfil Redacción NEA
El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto en la Cámara Baja para crear una nueva moneda llamada «Argentum», que reemplace al actual peso argentino.
Álvarez Agis sobre los insultos de Milei: «El Presidente cree que de esa manera acumula más poder»
Qué es Argentum
«Declárase el curso legal de billetes y monedas en todo el territorio de la República Argentina, a partir del 1° de enero de 2026, bajo la denominación “Argentum” y su símbolo AG. El Argentum será equivalente a mil (1.000) pesos actuales. La centésima parte del Argentum se denominará centavo», establece el artículo 1 de la iniciativa.
Por el artículo 2 se faculta al «Banco Central de la República Argentina a emitir los billetes y acuñar las monedas correspondientes, bajo la denominación “Argentum” y a sellar los billetes de pesos emitidos con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, otorgándoles iguales efectos que a los billetes y monedas emitidos conforme a esta disposición».
El artículo 3 dispone el cese del curso legal del peso desde el 1 de enero de 2026, aunque «los billetes y monedas actualmente en circulación serán considerados de pleno derecho Argentum y, como tales, tendrán curso legal conforme a la equivalencia establecida en el artículo 1º».
Desde la mencionada fecha «todas las entidades financieras de la República Argentina deberán convertir a Argentum los saldos en pesos registrados en cuentas corrientes, cajas de ahorro y demás instrumentos bancarios, conforme a la equivalencia establecida en el artículo 1º», según indica el artículo 4.
El artículo 7 aclara que «lo dispuesto en los artículos anteriores no implicará modificación de las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago y siempre que éstas hayan sido fijadas en pesos» y el artículo 8 que «toda disposición contenida en una norma vigente en Argentina que pudiera hacer referencia a pesos como moneda, se entenderá automáticamente convertida a Argentums con la relación de conversión referida en el artículo 1 de esta ley».
Carrió contra la motosierra en el INTI: «Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo a todos»
Transición
El artículo 9 establece «un período de transición de seis (6) meses, a partir del 1 de enero de 2026, durante el cual podrán circular simultáneamente los billetes y monedas denominados en pesos y Argentums» y una vez «vencido ese plazo, sólo tendrán curso legal los billetes y monedas denominados en Argentums».
Y el artículo 10 detalla: «Toda operación que involucre montos convertidos a Argentum que resulten en fracciones menores a medio centavo (0,005 AG) se ajustará de la siguiente forma: a) Se redondeará hacia arriba si la fracción excede 0,0025 AG, o b) Se eliminará si no excede dicho valor».
Además la iniciativa señala que «el Poder Ejecutivo Nacional debe instrumentar una campaña masiva de difusión del contenido de la presente ley, tanto en medios masivos de comunicación como en redes sociales, en todo el territorio de la República Argentina».
Fundamentos
Luego de realizar una breve introducción de la política monetaria argentina, deja «en claro como nuestro país ha atravesado en las últimas décadas un proceso de inflación persistente y acumulativo, que ha deteriorado el valor nominal de su moneda».
«La utilización cotidiana de cifras con múltiplos de mil o millones para expresar precios, remuneraciones, presupuestos y operaciones comerciales complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública«, agrega el diputado de Republicanos Unidos.
«La eliminación de ceros en la moneda no es una medida económica de fondo, pero sí una herramienta técnico-administrativa que permite ordenar el sistema monetario, simplificar cálculos, reducir errores, y fortalecer la confianza del público en los instrumentos de uso diario, sin alterar el poder adquisitivo ni los derechos adquiridos«, argumenta López Murphy.
Objetivos
«El presente proyecto sigue propósitos similares, proponiendo una eliminación de tres ceros mediante la creación de una nueva moneda de curso legal denominada “Argentum”, sin alterar el valor real de los bienes, servicios, contratos u obligaciones», prosigue el texto del documento.
Y en su parte final propone:
- «Facilitar la lectura, expresión y comprensión de precios, salarios, cuentas y registros contables.
- Reducir errores operativos y administrativos en sistemas informáticos, impositivos, bancarios y comerciales.
- Fortalecer el valor simbólico de la moneda, mediante la creación de una nueva denominación moderna, neutra y coherente con la cultura nacional.
- Brindar seguridad jurídica y estabilidad institucional, garantizando que no se alteren los contratos ni los derechos adquiridos.
- Implementar el cambio de signo monetario ordenadamente y sin sobresaltos o discontinuidades bruscas».