La miopía juvenil puede retrasarse con dos horas diarias al aire libre

Compartir:

Así lo determinó un reciente estudio internacional.

Una reciente investigación concluye que las actividades al aire libre reducen significativamente, o bien retrasan, la aparición de miopía en niños y adolescentes. El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (España) se publicó en Acta Ophtalmologica.

“Con base en la evidencia existente, recomendamos al menos dos horas diarias de exposición al aire libre, preferiblemente con intensidades de luz superiores a 10.000 lux, para maximizar los efectos protectores contra la miopía”, señalaron. Y añadieron: “Integrar estas salidas en las rutinas escolares y extracurriculares podría desempeñar un papel crucial en la reducción de la incidencia de aparición de la miopía».

Con 16.597 participantes de entre 6 y 18 años, el estudio observó una diferencia media en la longitud axial de -0,08mm por año y una diferencia en el equivalente esférico de 0,16 doptrías por año, con efectos sostenidos hasta por tres años.

El efecto depende del lugar

Existen variaciones significativas en la efectividad de las actividades al aire libre según los factores ambientales y socioeconómicos. Por ejemplo, en regiones con mayor intensidad de luz natural, los efectos protectores contra la miopía son más pronunciados debido a la exposición a niveles de luz. Por otro lado, en áreas urbanas densamente pobladas, donde los espacios verdes y la luz natural son más limitados, la efectividad de estas actividades puede verse reducida.

Sin embargo, los resultados son útiles para diseñar intervenciones preventivas contra la miopía en niños y adolescentes, sugiriendo que aumentar la exposición diaria a actividades al aire libre puede ser una estrategia efectiva: “Esto se puede aplicar en políticas de salud pública y en recomendaciones para padres y educadores”.

Como estudios a futuro, los autores adelantaron que realizarán investigaciones adicionales que confirmen estos hallazgos y contribuyan a explorar «más a fondo» las diferencias regionales y factores ambientales que influyen en la efectividad de actividades al aire libre, así como investigar la duración óptima y la intensidad de la exposición a la luz para maximizar los beneficios.

SFA – Sinc.

También puede interesarte

El corto rosarino «Hatker» participa del festival de Cannes

“Hatker”, el cortometraje animado dirigido por el rosarino Alejandro Ariel Martin, participa de la 78 edición del...

En Colón se pone la mira en la recuperación de los lesionados

Tras postergarse el partido ante Morón, ahora los cañones se apuntan al encuentro de la fecha...

Una joven de 17 años, que iba a bailar a un club, fue apuñalada con un facón

Una joven de 17 años fue apuñalada el domingo a la noche en Pedro Lino Funes al...

Un hombre manoseó a una mujer en un coche de la línea 11

El acoso de dio mientras el colectivo circulaba por Av. Facundo Zuviría y Villegas. El hombre fue...