Llevaba 46.000 años congelado, pero estaba vivo y puede desbloquear los grandes enigmas sobre la genética

Compartir:

Entre los lugares más indómitos y salvajes del mundo, uno de los primeros sitios que automáticamente aparecen es Siberia. En esa región se ubica la llamada «Puerta al inframundo», un misterioso cráter de de más de un kilómetro de largo y con más de 100 metros de profundidad que se puede ver desde el espacio y al cual se llama así porque emite unos ruidos muy extraños que asustan a los habitantes de la zona. Pero otro de los aspectos más increíbles de Siberia es que cuenta con un clima tan extremadamente frío que permite que miles de animales permanezcan congelados tanto en sus suelos como en otras formaciones, como el conocido permafrost.

En esa capa de hielo permanente de Siberia, investigadores descubrieron un ser vivo que llevaba 46.000 años congelado y que puede ser la clave para entender los grandes enigmas de la genética.

Sberia, la «Puerta al Inframundo», es una vasta región geográfica que ocupa la parte oriental de la Federación de Rusia.

A mediados del año 2023, un grupo de científicos del Instituto de Zoología de la Universidad de Colonia, Alemania, publicaron un estudio en la revista científica PLOS Genetics en el que aseguran que han logrado revivir al pequeño gusano que llevaba 46 milenios en estado de congelamiento. Ese gusano estaba en el mundo cuando todavía los neandertales poblaban la Tierra.

Además, el gusano es parte de una especie hasta ahora desconocida de nemátodos, familia cuyas especies suelen tener una esperanza de vida que oscila entre uno y dos meses, no 46 mil años. Pero el gusano en cuestión ingresó en un estado de letargo llamado «criptobiosis» durante el cual una especie logra detener por completo su metabolismo, pero permanecer con vida.

Tal como explica Philipp Schiffer, el líder de grupo en el Instituto de Zoología de la Universidad de Colonia, la parte más sorprendente de este hallazgo es la gran cantidad de tiempo que este gusano consiguió aguantar en «criptobiosis»:

Nadie había pensado que este proceso podría durar milenios; ahora se investiga si incluso más. Es simplemente asombroso que la vida pueda comenzar de nuevo después de tanto tiempo, en el estado entre la vida y la muerte

Schiffer también desveló que su laboratorio de gusanos en Colonia fue el encargado de analizar e identificar a este nuevo gusano y que, tras utilizar la técnica de secuenciación del genoma, lo llamaron «Panagrolaimus kolymaensis».

Además, los científicos de este estudio explicaron que han usado la datación por radiocarbono para determinar la edad de este gusano, una técnica que reveló que el suelo de la muestra del permafrost donde el gusano estaba congelado tenía una antigüedad de 46.000 años.

En este sentido, los investigadores relataron que este gusano nemátodo fue encontrado a unos 40 metros de profundidad, en el interior de una antigua madriguera que debió pertenecer a un grupo de ardillas árticas.

Varias representaciones del gusano nematodo que logró sobrevivir 46.000 años en el permafrost siberiano. Foto: PLOS Genetics.

De hecho, poco después de que la muestra de sedimento congelado fuera llevada al laboratorio de Instituto de Zoología de la Universidad de Colonia para descongelarla, el nematodo volvió a la vida y comenzó a tener crías. Es un proceso natural: los nemátodos son una especie compuesta sólo por hembras que se reproducen asexualmente después de un periodo comprendido entre los 8 y los 12 días.

Al regresar a la vida, el gusano viajero del tiempo reinició su ciclo natural, y murió. Ahora los científicos de Colonia continúan la investigación con su descendencia.

También puede interesarte

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal es un tema que cada vez cobra...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal es un tema que cada vez cobra...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal es un tema que cada vez cobra...

Franco Colapinto adelantó su regreso a la Fórmula 1

El argentino se mostró muy entusiasmado por su vuelta a las pistas. ...