Gobernadores de diversas extracciones políticas se congregarán el próximo martes en Entre Ríos en un encuentro organizado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de analizar las recientes medidas económicas implementadas por el gobierno nacional en las finanzas de sus jurisdicciones.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, actuará como anfitrión de esta cumbre. Hasta el momento, confirmaron su presencia el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y sus pares Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). También participará el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe.
El principal motivo de la reunión radica en el creciente malestar de los gobernadores ante decisiones unilaterales adoptadas por la Casa Rosada, como los recientes cambios en el esquema de retenciones del IVA en la Aduana.
Las provincias denuncian una significativa disminución en los fondos que reciben por coparticipación, especialmente a partir de las modificaciones en el calendario de pagos de anticipos de Ganancias.
Gobernadores en alerta
La situación se agrava ante la sostenida caída en la recaudación nacional. Datos oficiales de marzo revelaron una caída del 8,2% en términos reales, y la del IVA en un 9,5%.
Además del análisis político y fiscal, el encuentro en Entre Ríos incluirá una parte formal estructurada en tres paneles temáticos: «Financiamiento para el desarrollo», «El futuro productivo de la Argentina», en el que disertará el ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, e «Innovación, economía del conocimiento y startups».
Santa Fe, la más perjudicada
La reunión se dará en un contexto en el que el gobierno nacional giró a las provincias en abril 4,36 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, que significa una variación nominal de 62% respecto a los 2,69 billones enviados en igual período del año anterior. Descontando el proceso inflacionario (estimado en un 3% mensual para abril), esto se traduce en una suba real del 9,8%. Santa Fe fue la de menor variación positiva (7,6%).
>> Leer más: La coparticipación creció en abril pero Santa Fe quedó al final de la lista
La presencia de varios gobernadores en este encuentro en Entre Ríos marca un nuevo punto de tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias, que exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales.