Empleados de Comercio, con nuevo aumento salarial

Compartir:

Lo pactado rige desde el 1° de abril de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026.

/

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria para la actividad mercantil. 

Las partes pactaron un incremento salarial del 5,4% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75, a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de marzo de 2025, con más las sumas de carácter no remunerativo vigentes a dicha fecha.

El salario básico alcanzará a $1.123.000 mensuales.

En tres cuotas

La mencionada suba del 5,4% se abonará en su valor nominal y en tres tramos no acumulativos: 1,9% a partir de abril de 2025; 1,8% a partir de mayo de 2025, y 1,7% a partir de junio de 2025.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de julio de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Incorporan sumas a los básicos

Cabe destacar que las partes acordaron incorporar las sumas no remunerativas a los básicos de convenio de la siguiente forma: el incremento de abril de 2025 con los haberes de mayo de 2025; el incremento de mayo de 2025 con los haberes de junio de 2025; y, por último, el incremento de junio de 2025 con los haberes de julio de 2025.

Y bonos también

En el marco del entendimiento, también se definió el otorgamiento de una suma fija no remunerativa a abonarse en forma fraccionada y de la siguiente manera: $ 35.000 pagaderos durante abril de 2025; $ 40.000 pagaderos durante mayo de 2025, y $ 40.000 pagaderos durante el mes de junio de 2025. Estos últimos $ 40.000 se incorporarán a los básicos en su valor nominal, en el mes de julio de 2025.

Río Grande, es aparte

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Vale mencionar que la presente revisión se da en el marco del compromiso de reunión pactada por las partes en el acuerdo del pasado 24 de enero del corriente ante las variaciones económicas registradas desde entonces, prevista en la cláusula 4ta del mencionado entendimiento.

Comentarios

encuesta

Impulsan un nuevo feriado nacional en honor a Francisco. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

También puede interesarte

Newell’s y una reacción a la que le faltó la puntada final para clasificar

Newell's necesitaba un resultado positivo propio y la complicidad de guiños ajenos para poder conseguir el anhelado...

Escandaloso cruce entre Guillermo Moreno y Fabio Cuggini en el streaming del Turco García

El streaming del Turco García es uno de los espacios donde pasan cosas insólitas entre los personajes...

Día Mundial contra el Bullying: qué es y qué puede hacer la escuela para prevenirlo

Este viernes 2 de mayo se conmemora a nivel internacional el Día Mundial contra el Bullying, una...

Bombardearon con drones un barco civil con ayuda humanitaria para Gaza y acusan a Israel

Fue este viernes, mientras estaba en un puerto de Malta. Al menos dos explosiones, incendio y...